23.9.08
1.6.08
Con la Iglesia hemos topado!

No soy yo un experto en ello, Dios me libre, pero si creo que como muy bien reza la frase, cada uno en su casa y Dios en la de todos. Es una lástima que el uso partidista de las religiones jueguen con los sentimientos de la gente, ya sean, buenos o malos, pero me llama si más no, el silencio de los representantes de esas religiones, cuando éstas son utilizadas con un fin político, supongo pues, que el que calla otorga y que desde luego los emisarios de Dios, Alá o cualquiera otra representación en la que se crea, no deberían aceptar ser arma arrojadiza en la política. Como se dice en el Quijote, “Con la Iglesia hemos topado” y como se recuerda también en él, “Cada cual Sancho, es hijo de sus obras”.
Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
10:33 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: marketing electoral, marketing político
22.5.08
Y Obama ganó ... se quiera o no!

Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
10:42 a. m.
8
comentarios
Etiquetas: elecciones americanas, marketing electoral
3.3.08
El porqué de la abstención ...

A mi entender los motivos de la creciente abstención electoral serían tres, el primero en referencia a la actividad negativa de las campañas electorales, la segunda en cuando a escasez de planteamientos técnicos y tácticos de cercanía y la tercera en cuanto a la función real que tiene el marketing político.
Ni que decir que las campañas negativas, el ataque despiadado al adversario, la crispación, el insulto, lejos que promover la participación electoral provocan en el elector un hastío que lo lleva de forma irrevocable a la abstención, o lo que es más peligroso, a la no participación política en sociedad, teniendo en cuenta que elecciones no legitimadas abocan a los países, organizaciones e instituciones a las dictaduras como elemento emergente dada la falta de participación político-electoral. Las campañas electorales negativas, basadas en el enfrentamiento, en la guerra sucia, en la destrucción del adversario, conllevan la movilización de un voto duro, de un voto ideológico propio, pero llevan a la mayoría del electorado a la abstención. Se plantean como elemento de victoria por la mínima, no gana quien más moviliza, sino quien pierde menos en un proceso de este tipo. Quien tenga más voto duro, ganará si emplea Guerra sucia.
Un segundo elemento es que el cambio de las técnicas de comunicación y la escasa estructura en muchos casos de los partidos, que llevan a que acciones eficaces como, los actos locales o las redes de voluntarios ya sean en la calle ya sean en la Red, la comunicación directa (Canvaising, correo directo, mail, etc…) dejen de hacerse en pro de los medios de comunicación masivos, que si bien es cierto son muy útiles no son los únicos que promueven la participación, más bien, promueven el conocimiento, la notoriedad o la igualdad de oportunidades pero no se plantean como elementos de promoción de la movilización, si quizá de la información.
Un tercer elemento es una concepción errónea de la mercadotecnia política. Bien es cierto que el marketing político o el electoral no están concebidos como elementos que promuevan la participación política, sino que sirven para ganar elecciones, no para hacer que la gente vote. Esto ha llevado, por parte de algunos a simplificar los mensajes en función de las encuestas, nada más, de lo conocido como opinión pública. Pero debemos decir que eso resulta insuficiente, cierto es que al grupo de electores más indeciso o con voluntad abstencionista (que a veces son cifras muy interesantes desde el punto de vista del marketing) si que se les puede llegar atraer con estas técnicas, pero no se debe de perder el valor ideológico que tienen los partidos. Pensar que atraer a los votantes indecisos con técnicas de marketing vacías de contenidos es posible, además de un error. Ni duda cabe que la combinación perfecta es impregnar de ideología las propuestas que un consultor electoral deberá vender, pues es él, quien mejor maneja las técnicas de venta a la ciudadanía. En casos como Kennedy – Nixon, donde la diferencia fue de un 1%, o en Costa Rica, donde el Presidente Arias lo es también con sólo un 1% o el caso de México en el que la diferencia entre Calderón y López Obrador fue de 0.4%, es un error pensar que la simple utilización de técnicas electorales te darán la victoria. Se requiere de técnicas de comunicación que primen la brevedad (que no la simplificación) para evitar errores, y combinar con discursos neutros que promuevan la participación de los votos no ideológicos.
En fin sea como sea, la abstención es un problema, y requiere de respuesta conjunta, ideología y propuesta, y marketing y consultoría.
Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
12:10 p. m.
9
comentarios
Etiquetas: abstención, marketing electoral, marketing político
21.2.08
Campañas Electorales de hoy

Actualmente las campañas se centran en los medios masivos, en los candidatos, y más en su personalidad que en sus propuestas, o lo que ellas significan. Siempre hay quien piensa que no, pero coincide con los militantes de los propios partidos. Decir que no conozco país, que todos los militantes sumados, supongan más del 2% de la ciudadanía.
Con ello no digo que esté de acuerdo, pues eso es reducir la política y las campañas a su mínima expresión, pero si es cierto que es el estilo actual y cuando uno ve a personajes como Obama se explica ciertas cosas, es más, cuando uno ve a Rigoberta Menchu (Premio Nóbel de la Paz) exponer detalladamente sus propuestas sólo sirvieron para dejar claro de su capacidad como persona, pero los resultados fueron que no tuvo papel alguno en la campaña Guatemalteca. La calidad hoy está en el liderazgo, no en la propuesta, la estrategia está en el candidato, y no en lo que dice. El voto, lejos de ser en su mayoría ideológico (que lo hay) es emocional, irreflexivo, emotivo, impulsivo, y quien logra esa reacción, no es el argumento, si no la imagen.
Unas campañas de imagen que traen eso si, más y mayor espectáculo. A horas del inicio de la campaña electoral española, uno puede ver todo lo que aquí cito, pues no se vota PSOE o PP, los españoles deciden entre Zapatero o Rajoy, pues a los dos le interesa, a Zapatero porque sus preferencias son superiores a las de Rajoy no así las de PSOE con las del PP, y a Rajoy, aun con las de perder,- en ese terreno (que no en otros) - le sale a cuenta separarse del partido y de sus estructuras que recuerdan a Aznar. Obama y Hillary, sería como decía la obra “5horas con Mario” Idem de lienzo, una guerra sin cuartel por defender los mismo, con matices, pero dos maneras de liderar, dos candidatos con carisma, pero uno más que el otro, en definitiva, una Guerra de candidatos y de imagen que en nada corresponden ya a la guerra de las ideas.
Dicho de otra manera, hemos pasado de la lucha de clases a la lucha de frases.
Suerte!
Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
4:56 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: campañas electorales, marketing electoral
13.12.07
PSOE - PP ... Iniciativa Política?

Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
2:07 p. m.
3
comentarios
Etiquetas: Elecciones españolas, marketing, marketing electoral, marketing político, PP, PSOE
10.12.07
Comunicación Política y mujeres

Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
11:43 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: comunicación política, International Republican Institute, IRI, marketing, marketing electoral, marketing político, media training, mercadotecnia
3.12.07
20 de ENERO - 5 de FEBERO - 9 de MARZO de 2008

Me atrevo a decir, sin reparo, que esos 3 paises, en la actualidad, no pasan por su mejor momento, por lo que respecta a sus relaciones mutuas, pero que sin duda no puede ignorarse, el bloqueo comercial a Cuba, la falta de aliados de Cuba con Europa, los Cubanos de Miami en EUA, las relaciones de EUA con Europa y especialmente con la España de Zapatero que no con la de Aznar, los 47millones de latinos registrados en las elecciones estadounidenses, las Generales Españolas y sus relaciones con los Estados Unidos, de Bush, no el de Clinton o Al Gore, y los problemas de España con la izquierda populista, no sólo de Cuba sino de Chávez y compañía.
Las elecciones de Cuba, precedidas por la municipales de Octubre de 2007, que, efectivamente ganó Fidel, las Generales de España, que el PSOE no tiene ganadas y el PP no tiene perdidas, si bien es cierto que parece ser que Zapatero si ganó a Rajoy des de hace días, y un Partido Demócrata Americano que tiene todas las de ganar por el simple hecho de que todo lo que suene a Bush actualmente en Estados Unidos es fruto, casi casi de derrota.
Ya sea, Hillary, Obama o Giulliani, Zapatero o el PP, no podremos decir que todos los políticos son iguales, menos aún, si los comparamos con el próximo Presidente de Cuba, Fidel Castro, o su hermano en funciones, Raul Castro, pues por suerte, no todos los políticos son iguales, afortunadamente. Unas funciones, las de Raul, que no sabemos si son de hermano o de Presidente.
Con todo, en esos meses, voy a poder participar del proceso de 2, de esas 3 elecciones, no hay ni que decir de cuales, pues en una de ellas, no hay nada en lo que asesorar, ni tan sólo, nada en lo que se permita opinar, a no ser que sea des de Miami.. Qué suerte que todos los políticos no son iguales. Como dice el Presidente Hugo Chávez, “Vamos a echarle un ojo a esas elecciones!” igual, hasta nos llevamos una sorpresa, como él anoche.
Pueden seguir la campaña electoral americana desde el website DESTINO 2008 en DESTINO 2008 el sistema electoral Cubano en uno de los medios de PRENSA OFICIAL
Suerte y opinen si quieren!
Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
4:10 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: campaña americana, campañas electorales, Elecciones Cubanas, Elecciones españolas, las campañas en internet, marketing, marketing electoral, marketing político
29.11.07
Política 2.0 - International Republican Institute

La Red cambia la manera de comunicarse, en alguna ocasión yo he hablado de “comunicación consumo” en el que el usuario ya no hará caso de lo que se le envíe sino se le trata como a individuo, el spam electrónico, existe también en la mente del usuario que rechaza aquello que no lo siente, percibe o recibe como personalizado.
Al utilizar la Red, no se sustituye a los medios de comunicación convencionales sino que se multiplican, pues cada usuario, a titulo individual pasa a ser un comunicador en potencia, facilitando no sólo el acceso a la información, sino el paso a la acción.

Una experiencia que considero muy satisfactoria y que inicio la colaboración oficialmente la semana próxima. Un buen instrumento al servicio de la democracia que en el caso de América Latina trabaja para partidos de varios colores políticos si así se me permite decir. Como con todo lo que se refiere al ejercicio de mi profesión, un placer poder colaborar, por la oportunidad que supone y por el prestigio que esta institución tiene en todo el mundo, des de aquí, un agradecimiento por pensar en mi.
AGENDA PRÓXIMA:
11/ 2007. Manejo de Comunicación de Crisis en Ciudad de México
Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
2:02 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: International Republican Institute, IRI, marketing, marketing electoral, marketing político, mercadotecnia, Politica 2.0
25.11.07
FORUM DE LAS CULTURAS - USA' 08


Además de esto, la última encuesta realizada a aprincipios de noviembre por Hispanic PR Wire dice que el 47% de los migrantes latinos en Estados Unidos consideran que este será el factor determinante de los discursos de los candidatos. La importancia de los nuevos ciudadanos en las elecciones de otros paises cobra importancia, tanto es así que facilito la página VE Y VOTA que ofrece toda la información para poder ejecutar el derecho de voto en ellas.
Política migratoria, política fronteriza, apoyo a las economias de México y Brasil principalmente son los temas de la agenda política electoral americana en los próximos meses. Lo que no hay duda ya, es que la población Latina en Estados Unidos decidirán el futuro candidato de cada partido y más que probablemente el próximo Presidente de los Estados Unidos, pues suponen ya, según las elecciones intermedias del 2006, el nada despreciable 9% del censo electoral. Con todo, los estadounidenses llevan la iniciativa y es observatorio mundial del comportamiento de la población migrada en unas elecciones.
AGENDA PRÓXIMA:
11/ 2007. Manejo de Comunicación de Crisis en Ciudad de México
12/ 2007. Capacitación sobre comunicación política para The International Republican Institute de Washington DC.
12/ 2007. Publico artículo sobre conflicto diplomático España – Venezuela en la revista La Nación.
Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
6:33 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: campañas electorales, elecciones americanas, Forum de las culturas de Monterrey, marketing, marketing electoral, marketing político
20.11.07
20 de Noviembre - IFE - UAB



Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
11:18 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: marketing, marketing electoral, marketing político, mercadotecnia, UAB
6.11.07
Ciberpolítica en las Presidenciales Latinoamericanas
En el estudio, entre otras cosas, se observa que el elector sigue buscando la información política a través de los medios de comunicación tradicionales, tanto es así, que los periodicos y la televisión son los más utilizados, siendo cierto también, que internet, supera ya a la radio. Llama especialmente la atención como son las mujeres las que se atreven al uso de los nuevos medios, pues son ellas las que optan mas por espacios como Youtube y los hombres por las fórmulas tradicionales de comunicación.
Internet, con todo, sigue siendo un medio principalmente para los usuarios políticos - en el amplio sentido de la palabra política-. Sus principales consumidores, los que más lo utilizan, por este orden son, políticos, periodistas políticos y consultores políticos, (aunque estos se inclinan más por la TV que por ese medio, afirmando el estudio, que con ello se busca asimilarse más al elector medio).
El orden de prelación que ofrecen como el mejor medio para informarse de las acciones políticas la TV, seguidos de los actos políticos organizados por los propios partidos, el contacto directo por mailing, la prensa escrita y finalmente la radio. Destaca el estudio que lo más útil de las nuevas tecnologias aplicadas a la información política es el correo electrónico, y lo menos el Fund Raising a través de la Red. Una Red, que en lo que concierne a lo político sigue siendo utilizada mayoritariamente por sus protagonistas, los políticos, seguido de los periodistas, consultores, académicos y finalmente los electores.
Una de las principales conclusiones, o a mi entender, la que más me llama la atención, por su confirmación, es que a mayor libertad de expresión, menos uso de las nuevas tecnologías, siendo los extremos de mayor uso, o sea de menos libertad de expresión, Venezuela, y a la inversa Chile, pues la libertad de prensa actual es mucho mayor.
En todo caso, un extenso estudio que recomiendo en el website de ELECCIONES.NET
Espero sea de utilidad.
Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
12:10 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: campaña en la Red, campañas electorales, marketing, marketing electoral, marketing político, mercadotecnia
5.11.07
Elecciones en Guatemala
Una campaña marcada por el discurso de la seguridad, de la violencia, de la corrupción, la comunidad indígena y su papel, la educación de los menores, las tasas de mortalidad infantil en las comunidades mas pobres, y la obtención de los recursos mínimos para la mayoria de la población Guatemalteca.
10 millones de electores, 6 llamados a las urnas, que en esta segunda vuelta han dado la espalda a los políticos participando según primeros datos oficiales poco más del 35%, una alta abstención que en nada ayuda, ni a ciudadanos ni a políticos.
En fin Guatemala se suma a tener un dirigente de centroizquierda que habrá que ver qué relaciones quiere marcar con sus afines ideológicos y lo más importante con su país vecino México.
Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
10:39 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Alvaro Colom, elecciones en Guatemala, marketing, marketing electoral, marketing político
26.10.07
ZP y CK ... Elecciones en España Y Argentina
Tuve la oportunidad de escuchar por primera vez a la candidata favorita en la Universidad George Washington, en aquella ocasión me llamó mucho la atención una frase de la entonces solo senadora que decia, “Yo digo lo que pienso porque soy política y no diplomática” demagogia a parte, que la frase tiene bastante, si dejaba claro a que jugaba ella, al lenguaje directo en su más amplio sentido.
Para aquellos que quieran seguir las elecciones les recomiendo la web ARGENTINA ELECTIONS para que el domingo puedan seguir el acontecer de los resultados.
Con todo, y por primera vez hablaré de las elecciones en España brevemente, me resistía pero en algún momento hay que empezar. A parte de los primos de Rajoy que cuestionan los planteamientos de Al Gore, del papel que el terrorismo jugará en esta campaña una vez más, si cabe recordar que éstas serán en Marzo del año que viene, previsiblemente asi se ha dicho, asi debiera ser. Unas elecciones legislativas planteadas como unas presidenciales en cualquier otro país, la dicotomia Zapatero – Rajoy es la única incógnita por resolver, o mejor dicho la PSOE – PP pues las preferencias de los ciudadanos frente a los dos líderes se decantan de manera muy notable hacia Zapatero, mientras que en el caso de adhesiones al partido la cosa se empata más.
En fin, un momento interesante, una mujer puede Gobernar Argentina y se sumaría a las Presidentas de Chile, Alemania y a la más que probable Hillary Clinton en un futuro.
Mientras tanto en Argentina puede ganar la canidata CK en España Gobierna ZP, en fin, un magno resumen de abecedario que culmino con unos enlaces espero que gusten, CON Z DE ZAPATERO y CRISTINA PRESIDENTA
Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
4:26 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Con Z de Zapatero, Cristina Presidenta, elecciones argentinas, Jose Luis Rodriguez Zapatero, marketing, marketing electoral, marketing político, mercadotecnia, PSOE, ZP
24.10.07
Campaña USA 2008 ... una muestra más de velocidad
Siguiendo con las elecciones americanas 2008, si estáis interesados en seguir todos y cada uno de los videos que se desarrollan hasta el momento os recomiendo el espacio de internet en el que encontraréis TODOS LOS SPOTS USA desde 1952 hasta la actualidad de 2007, la verdad, es una buena manera de hacer un seguimiento más o menos gráfico y que demuestra una vez más la importancia que cobran las nuevas tecnologias y la rapidez en las campañas actuales.
Una vez más, otra de las aplicaciones tecnológicas que son destacables en la campaña americana es el uso de la mensajeria instantanea que el candidato Obama a puesto al servicio en su website OBAMA MOBILE donde va más allá de la propia mensajeria recibida sino que apuesta por la explotación al máximo de los recursos y su personalización.
En fin una serie de elementos que siguen confirmando que las nuevas tecnologias estan a la orden del dia de las campañas actuales, y que cada día más, quien no atienda a ellas, tiene menos posibilidades de victoria.
Publicado por
Xavier Domínguez Méndez
a las
12:48 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Barak Obama, campaña en la Red, campañas electorales, e-campaign, elecciones americanas, las campañas en internet, marketing electoral, marketing político, Partido democrata americano