Mostrando entradas con la etiqueta Politica 2.0. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica 2.0. Mostrar todas las entradas

29.11.07

Política 2.0 - International Republican Institute

Son muchas ya las definiciones de Política 2.0 pero más aún sus aplicaciones y sus ejemplos. La comunicación directa entre político y elector, entre servidor público y ciudadano ya no pasa por la supremacía de uno sobre el otro, y mucho menos sobre la unilateralidad del mensaje, pues hoy, los blogs, plataformas de Redes Sociales como Facebook o Myspace, son elementos no solo de comunicación sino de diálogo entre ciudadanos, independientemente de su posición social, no me refiero a la clase, como comprenderán, sino al rol que juega cada uno de ellos.

La Red cambia la manera de comunicarse, en alguna ocasión yo he hablado de “comunicación consumo” en el que el usuario ya no hará caso de lo que se le envíe sino se le trata como a individuo, el spam electrónico, existe también en la mente del usuario que rechaza aquello que no lo siente, percibe o recibe como personalizado.

Al utilizar la Red, no se sustituye a los medios de comunicación convencionales sino que se multiplican, pues cada usuario, a titulo individual pasa a ser un comunicador en potencia, facilitando no sólo el acceso a la información, sino el paso a la acción.

Por otro lado, hablaremos del INTERNATIONAL REPUBLICAN INSTITUTE una organización sin ánimo de lucro con sede principal en Washington DC, y con la que voy a colaborar de inmediato y durante los próximos meses. Con sede en 14 países de América Latina, y más de 70 en todo el mundo, trabaja por promover las prácticas democráticas en los países, capacitación, asesoría, encuestas, estudios, consultorías etc. para cantidad de Gobiernos, políticos, partidos, y estructuras sociales cuyo trabajo sea mejorar los ratings de democracia.

Una experiencia que considero muy satisfactoria y que inicio la colaboración oficialmente la semana próxima. Un buen instrumento al servicio de la democracia que en el caso de América Latina trabaja para partidos de varios colores políticos si así se me permite decir. Como con todo lo que se refiere al ejercicio de mi profesión, un placer poder colaborar, por la oportunidad que supone y por el prestigio que esta institución tiene en todo el mundo, des de aquí, un agradecimiento por pensar en mi.

AGENDA PRÓXIMA:

11/ 2007. Manejo de Comunicación de Crisis en Ciudad de México

12/ 2007. Capacitación sobre comunicación política y Media Trainning para The International Republican Institute de Washington DC.

12/ 2007. Publico artículo sobre conflicto diplomático España – Venezuela en la revista La Nación.

16.11.07

Entrevista de Radio - Conferencia Política 2.0 - Recurso USA' 08

Esta semana ha seguido el Affair entre Chávez y su Majestad el Rey de España, para ello, y de la mano del buen amigo Raul Fraga, volví a participar del programa “Encuentros y desencuentros” para analizar la situación de ambas relaciones y su afectación a las elecciones españolas del 9 de Marzo.
En breve creo, podré disponer de los cortes de voz de las entrevistas para poder adjuntarlos al blog. A mi parecer, las reacciones que se suceden en este momento por parte del Gobierno Español y de la casa Real, de mantener silencio responden a una voluntad de mantener la calma de cara a las elecciones de Marzo de 2008, y la acción de Chávez, provocativa y ciertamente altiva, responden a la necesidad de éste de mantener la autoridad en su país que quedó mermada después de la acción del Rey que lo mandó callar y lo hizo vulnerable, así pues, aunque no lo parezca, todo vuelve a su calma, y todos, reaccionan ya en clave interna de su país.


Esta misma semana tuve el placer de participar también en una mesa Redonda para hablar de la política 2.0, en la que, pude compartir cartel con un elenco de profesores y profesionales del mayor nivel, lo cual, y sinceramente lo digo, fue un placer para mi que así fuera. Mis compañeros de mesa eran, el caedrático de la Universidad Iberoamericana y premio nacional de periodismo Yuri Serbolov, el Doctor en Historia que ha sido Cónsul de México en Nueva York y San Francisco Don Pablo Morientes, y los también premio Nacional de Periodismo, Fidel Samaniego Reyes y Francisco Garfias.
Una mesa interesentísima que aportó nuevos aspectos tanto teóricos como prácticos de la comunicación política actual, ya no sólo en la Red sino en los medios de comunicación tradicionales, poniendo de manifiesto la importancia que cobra cada día más la comunicación política. Un honor, y por encima de todo un privilegio.


Con motivo de la campaña americana, que no cesa, o como dice el profesor Mario Herreros, “El marketing no cesa”, os facilito un enlace directo con el espacio de You Tube en el que encontraréis a todos los candidatos de todos los partidos para que los podáis seguir así como los enlaces con los debates de cada uno de los procesos de elección interna de ambas formaciones ESPACIO YOU TUBE ELECCIONES AMERICANAS.