Mostrando entradas con la etiqueta campaña americana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campaña americana. Mostrar todas las entradas

2.11.08

Minorías mayoritarias


Con un poco de retraso por el viaje de hoy de Miami a Washington, pero ya en el hotel os paso el artículo de esta semana de EL UNIVERSAL.
MAYORÍAS MINORITARIAS
A pocos días ya de las elecciones estadounidenses, horas podríamos decir, hay algo que llama especialmente la atención, las siempre mal llamadas minorías electorales, entiéndase por ellas, jóvenes, mujeres, afroestadounidenses, latinos… han demostrado no serlo, o por lo menos no si se juntan


XAVIER DOMÍNGUEZ
EL UNIVERSAL
DOMINGO 02 DE NOVIEMBRE DE 2008 

MIAMI.— A pocos días ya de las elecciones estadounidenses, horas podríamos decir, hay algo que llama especialmente la atención, las siempre mal llamadas minorías electorales, entiéndase por ellas, jóvenes, mujeres, afroestadounidenses, latinos… han demostrado no serlo, o por lo menos no si se juntan. Me explico. Ya hace un tiempo que vengo afirmando que minorías como tal, en política y elecciones no existen, pues 2% de un colectivo, sea cual sea, es muy importante, y si no que se lo digan al presidente Arias de Costa Rica, que ganó con 1% o al propio Calderón, que anheló incluso llegar a ese 1%.

Aprovecho la estancia en Miami y Washington de estos días para hacer seguimiento de las últimas horas de la campaña y del propio día 4 de noviembre. Miami, Florida, territorio republicano, si así con absolutismos se quiere ver, está dando la vuelta hacia un voto demócrata no convencido pero sí desesperado y ávido de soluciones. Ciertamente la situación que vive el país no es la mejor, no cabe duda, pero destaca lo que ya se sabe, el colectivo cubano, abiertamente republicano, en su voto, en el pasado, da indicaciones de votar por Obama. Superadas la fronteras raciales, que en EU son muchas e importantes, éstos, los cubanos, la comunidad cubana, cambia de voto. La desesperación, la situación económica, la excesiva mala relación con su país de origen que está por encima de Fidel Castro, cosa que Bush olvidó y jamás se dio cuenta, los lleva a votar, contra corazón en algunos casos, por la opción demócrata encabezada por Obama y Biden.

Que Florida deje de ser republicana, pues tiene la importancia que tiene, es relativo si quieren, menos si el que lo analiza es el comité estratégico republicano, pues Florida siempre ha sido suya y ahora la tierra del Sunshine se pierde, y quién sabe hasta cuándo. Lo mismo sucede con Ohio, pues las encuestas de estos días de la cadena CNN y los comentarios del siempre conocido periodista Larry King dan una ventaja de 4 puntos a Obama, 51 frente a 47. La misma suerte corre Carolina del Norte o Nueva Hampshire, que no olvidemos Obama la perdió contra Hillary en la interna y ahora se decantan por él, dando así sentido a la frase escrita en el cuarto de guerra demócrata de “New Hampshire, two worlds, two weeks” (Nueva Hampshire dos mundos, dos semanas) cuando sólo faltaban 15 días y creían poder ganar para sacarse esa espinita que sin duda quebró los ánimos de los en aquel entonces “obamistas” hoy ya todos “demócratas”.

Pero qué más está pasando en estos últimos días, universitarios, jóvenes en general, latinos, afroestadounidenses, entre otras mal llamadas minorías, han encontrado en el voto a Obama la posible salvación a sus esperanzas frustradas, y que de la mano de Bush, republicanos, y como no McCain y Sarah Palin, ven no poder recuperar en bastante tiempo. Unos cambios en el comportamiento del electorado que alejan cada día más a los republicanos de poder mantener el gobierno, no de forma matemática, pero sí casi imposible, pues compiten no contra Obama sino contra su propio desánimo. Y ya saben, como dijo Robert Kennedy, que “en política como en matemáticas, lo que no es exacto, es erróneo”, no les puedo afirmar aún que Obama ganó, no sería exacto y sería erróneo, pero sí creo que es bastante preciso.

Pero el peor mal que adolece al ser humano en la actualidad es la soledad, y eso es lo que está rematando las expectativas de McCain. Él, solo, frente a un equipo animado, motivado, que se sabe ganador, aún no vencedor, que no puede utilizar a Sarah Palin, ni a Bush y ya considerado por todos el peor presidente de Estados Unidos de América —se dice pronto, pero tardará mucho en borrarse de la mente de los electores. Frente a eso, Obama, rodeado de Michelle, su esposa, tan importante para él como para su campaña, de Joe Biden, seguridad y acierto en lo que hace y dice, y que gana y por mucho en experiencia a Sarah Palin, hasta si me permiten la ironía, está tan arropado que inlcluso los Clinton, con Bill a la cabeza, como casi siempre, ya hace de telonero del propio Obama. Compañía frente a soledad; ánimo, frente a desolación; Bill Clinton frente a Geroge W. Bush; Hillary Clinton y Michelle Obama frente a Sarah Palin. En fin, como reza al dicho, a veces, con todo, vale más ir solo que mal acompañado, y estoy seguro de que McCain por su cuenta hubiera podido hacer más de lo que sus amigos deshicieron por él.

En fin, en este caso, unos pocos, las minorías, hicieron un mucho, construyeron la más que probable victoria de Obama; y por la contra, unos muchos, los amigos de McCain, destrozaron sus expectativas en un momento. Una lección más de vida y electoral, en la que las minorías un día, se vuelven mayorías. Está por ver.

1.10.08

Los Republicanos PALINdecen ...

Los Republicanos PALINdecen frente a los resultados de la economía. Una vez se demuestra que el poder de la "imagen" no lo es todo, que la superficialidad no sirve para ganar y que lejos de aplicar técnicas de mercadotecnia hay que complementarlas con gestión política. Sarah Palin ya quedó en la historia de la campaña, el tema: la economía, lo suyo: el espectáculo, nada que ver. La popularidad de ella, baja, la de McCain no sube, que es diferente, pero igual de malo, basar un crecimiento una vez más en masculinizar a la mujer, sigue siendo un error, así lo veo así lo creo. La política necesita feminizarse sin duda, y necesita de las cualidades innatas de ellas como personas, proximidad, cercanía, lenguaje moderado, que no por ello cobardes o tímidas, etc... sus principales virtudes, las primeras, no estas últimas. Por la contra, nos siguen proponiendo perfiles de mujer cada día más duras, radicales de la moral, intransigente, que les gusta el cuerpo a cuerpo en la disputa política, partidaria del uso de armas, etc... como comprenderán, cumple con el perfil medio de lo que no se espera de una mujer, creo yo. En fin, una lástima que una vez más quemen el perfil de una mujer para presentarla en campaña como una agresión en lugar de como un elemento de motivación electoral. 
A ver si feminizan la política y no masculinizan a las mujeres.

23.9.08

¿Te gusta el marketing Político y Electoral? ... Algunas excelentes opciones.

La mercadotecnia electoral, o el marketing electoral, así como la formación política para su ejercicio, está de forma permanente en evolución, campañas electorales, comunicación, publicidad, Internet – 2.0 -, estrategia, buen gobierno, retórica, gestión de lo público, riesgo político, entre otros son los conceptos que se utilizan, que se manejan en el día a día del político, cada día más profesionalizado en su labor y cada día más rodeado de profesionales especializados que dejan atrás las carreras académicas genéricas. Por mi profesión tengo la satisfacción de ser invitado a varias de ellas, y lejos de enseñar aprendo mucho de grandes profesionales a los que puedo escuchar.

A continuación para los que estén interesados en aprender algo de la profesión y del ejercicio de la política os paso los enlaces de algunos de los espacios en los que participo en los próximos meses, todos ellos de enorme calidad académica y profesional.

Para aquellos que quieran entender la complejidad y las múltiples facetas del consultor político y electoral recomiendo el Máster de Marketing Político: Estrategias de comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Granada y de la Universidad de Santiago de Compostela, éste se imparte en la ciudad de Barcelona en el Institut de Ciencies Polítiques i Socials adscrito a la UAB y que dirige Gabriel Colomé, es un 5ª edición y tengo el honor de participar exponiendo las “Campañas electorales actuales”. Este año, ofrece además la gran novedad de que el máster está incluido en el Plan de Estudios de Bolonia, felicidades. Otra iciativa pionera en el mundo académico y desde luego de la Política, es el Máster de Liderazgo Político y Social de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Partido Socialista de Cataluña que crean por primera vez un grado académico para formar a su militancia activa y cuadros políticos y que dirige la Ministra de Defensa del Gobierno de España, Carmen Chacón, del cual os paso el programa del año pasado que era solamente Postgrado y este año ya es Máster gracias al apoyo e insistencia de la Escuela de Formación Xavier Soto del PSC que dirige Xavier Marín. En él, hablaré de “Marketing Político y electoral”. La tercera de las iniciativas es el “Diplomado de Mercadotecnia Política” del ITAM que dirige la Maestra Gisela Rubach, que es ya un clásico en la formación al respecto y que año tras año innova en contenidos, en este en particular pude hablar de la “Dirección y Gestión de Campañas electorales”, a parte de eso, otra oferta tentadora para México y América Latina es el “Diplomado de dirección avanzada de campañas” de la Universidad Iberoamericana donde tendré el placer de participar hablando de “Comunicación política” y “Estrategias de campaña” que dirigen el Doctor Edgar Giménez , Boliviano de origen y Méxicano de adopción, y Carlos Escalante, Director ejecutivo del Centro de Gerencia Política Interamericana en Miami (Florida), y por último los seminarios de especialización del mismo centro y dirigidos por el propio Carlos Escalante que se desarrollan en Miami (Del 29 de octubre al 1 de Noviembre) y Washington (Del 3 al 5 de noviembre, coincidiendo con las elecciones USA), el primero “Los estrategas del éxito” al que he sido invitado para hablar de “Organización de Campañas electorales” y “Elecciones USA 2008” para hablar de la evaluación de las campañas electorales de “Demócratas y Republicanos” en sus últimos días de campaña. 

Este abanico es un amplio espectro de recursos para aquellos que se quieran dedicar a la consultoría o quieran reciclarse para ejercer mejor aún la profesión. En fin, espero sea de utilidad todos estos recursos, y como no, gracias a los que me dan la oportunidad de asistir a ellos a aprender.

21.9.08

¿Porqué Obama sólo habla de economía?

¿Porqué Obama sólo habla de economía? Son varios los motivos pero apuntaré alguno brevemente, porque ya no puede seguir hablando de cambio, éste, o se concreta o no es creíble, y en parte ese pasa por la economía, porque no puede hablar de feminización de la campaña porque Palin ya es más que Hillary, y Michel –su esposa- no es candidata, ni habla de minorías, ya sean culturales o raciales, porque nada de eso se ve en la candidatura de Joe Biden, ni asomo de latinos, sindicatos y Gobernadores de origen Mexicano, ni habla de valores, –religiosos-, porque cuando lo hace se le referencia con los musulmanes, o peor, integristas, en una confusión mal intencionada y dañina de los republicanos, o compite con valores cristianos que también existen entre los demócratas siendo creyentes o no, pues la igualdad, el esfuerzo, el trabajo, el sacrificio, etc no son patrimonio religioso, y de esos, también los republicanos tienen más, y finalmente habla de economía porque es la única oportunidad que tiene de relacionar –de verdad- a McCain con Bush, verdadero ticket electoral que beneficia a Obama y a los demócratas. 
Así que, de aquí al 4 de noviembre, economía, economía y economía, uff! 

La economía y las campañas

La edad, desde Reagan, dejó de ser tema, el color, desde Obama, corrió, la misma suerte, el ser mujer, con más costo, pero desde Margaret Thatcher, sigue siendo tema, pero menos cada vez, gracias a Bachelet o Merkel por ejemplo, la juventud desde Zapatero o Correa no es problema, la dudosa aplicación de los principios democráticos desde Chávez o Evo Morales, tampoco son tema de descarte, ni la prepotencia de Aznar fue tema electoral, si lo fue la mentira. Una vez más, y como siempre, la economía es el tema que sigue haciendo que los Gobernantes tengan más o menos opciones. Las encuestas en España dan un empate casi técnico (1% según encuestas recientes) o la remontada de Obama frente a McCain, no por un debate de personalidades, de mujeres, si Hillary, si Michell Obama, si Sarah Palin, , ni de programa. Nada de todo eso, mueve intereses como el dinero, entienda cada uno lo que quiera. Hasta George W. Bush ha despertado de su letargo personal, para decir que ha tomado alguna que otra decisión sobre ello, para que su candidato, McCain siga con posibilidades de victoria. Lenta, lentísima la reacción de la campaña Obama, tanto que hasta sorprende lo que han tardado en superar el efecto Palin, que todo sea dicho de paso, no robó votos a nadie, como pretendía, pues las “Hillarys” debían de votar por ella, lo que si logró es levantar la moral interna del partido republicano y movilizarlo que no es poco. Claro que las Hillarys no son pro armamento, radicales de la moral, y no esconden nada, aunque en su momento hubiera querido. La economía una vez más vuelve a dar jirones electorales, Obama se pone de nuevo a la cabeza, no por él, sino por ella, no Palin, la economía digo. Zapatero se ve en aprietos, cierto es que falta mucho, pero el PP recupera aliento, no por ellos, sino por la economía. En fin, se demuestra una vez más que no todo es mercadotecnia, ni ideología, que el pragmatismo pesa y más de lo que uno se llega y quiere imaginar. El bolsillo pasa por encima de lo demás, el individualismo, a veces encubierto en mensajes solidarios y globales dejan de ser útiles cuando la gente sabe o cree que tiene menos que antes, hablo de dinero.
Ha sido tan rápida la crisis económica americana, como lenta la reacción de la campaña Obama, y tan lento el reconocimiento de Zapatero de que se está en crisis en España como rápida la recuperación de un PP que no de un Rajoy, que aún sigue sin levantar cabeza. Sorprende lo que vemos, y más lo que veremos. La conclusión a la que uno llega no es otra que cuando los resultados electorales dependen de algo tan, a veces, incontrolable como la economía de un país, es difícil de medir las consecuencias. Las crisis económicas duran, y no poco, las campañas menos, saber salir de eso, aunque no sea cierto es lo más complicado, para eso, a veces, está el marketing. Creo, vamos a presenciar una campaña americana en la que el debate será si se es capaz de salir de esa crisis o no, y sobre todo, hacer creer que será inmediato o posterior a las elecciones. McCain solicita medidas urgentes a la administración Bush, para mantener expectativas, Obama confirma con eso, que Bush es el peor enemigo de McCain, ni él mismo resulta tan dañino. Los americanos anónimos, los demócratas y los republicanos, quieren salir de la crisis, unos antes y otros un poco después. Salir de ella será un alivio, para todos, incluso, para Zapatero, que es en este momento, quien también desea la pronta recuperación de la economía USA. 3 personas en 2 continentes buscan lo mismo, pero al final, con economía saldada, sólo hará vencer a 2 de ellos.¿Quienes serán?

8.6.08

¿Hillary se baja? Si pero no ...

Acabo de llegar de Acapulco y he visto la entrevista que me hicieron para el programa Código 2008 de Canal 40 con Estela Livera con motivo de las elecciones americanas, particularmente por la victoria de Barack Obama. Espero poder en los próximos días adjuntarla a este blog. Hillary suspende la campaña que no la abandona, la diferencia es básica si abandona la carrera Presidencial no puede seguir recaudando fondos con lo que eso supone para ella, 30 millones de dólares y la necesidad de recuperar los 11 millones que dicen puso de su bolsillo. A parte de eso, si a Barack Obama le surgiera algún escándalo, ella tendría opciones de ser candidata aún, pues en ningún momento deja la carrera por la Presidencia simplemente se queda al margen de ella, para recuperar dinero y para esperar una desgracia en la campaña de Obama. 
Obama y McCain ya están a la carrera como dicen en USA "Running for President", ambos tienen dificultades paralelas, falta de un número 2 que supla sus necesidades, entre ellas, que resultan, para uno y para otro, algo light para las expectativas que depositan en cada partido, para lo cual McCain requiere de un ticket más conservador que él que le ayude a ganar los votos que por su moderación pierde, al otro lado, Obama requiere de alguien que refuerce los aspectos más duros, recios de la política de Gobierno en Estados Unidos, Guerra, economía, migración etc... son varios los candidatos, pero realmente poco se sabe de ello y de ellos (por el momento). En los próximos días veremos como ambos toman posiciones al respecto, veremos como los partidos lanzan los primero mensajes. Esto acaba de empezar. Me llama la atención y así lo he manifestado estos días en las entrevistas como va a gestionar Obama una campaña demócrata cuando tiene tantos problemas de relación con ellos, como he dicho, una campaña demócrata sin el partido demócrata, como las personas ajenas a la estructura de partido que le han ayudado van a jugar un papel importante en la campaña Obama 08 y como los poderes que rodean al Partido de Howard Dean intentan mantener cierto control sobre la campaña demócrata y su enfrentamiento con los Republicanos. De momento el equipo de Obama no cuenta con gran parte de esos poderes económicos, periodisticos, etc... que a parte de dar instrucciones a los candidatos dan dinero. Veremos.

12.2.08

La política de las emociones ...

Estos días todo el mundo habla de la política de las emociones, pocas son las ocasiones en las que se tiene la oportunidad de ver como en una campaña electoral o en el ejercicio del Gobierno las emociones triunfan por encima de los hechos. El pragmatismo de la sociedad actual hace dificil plantear las cosas única y exclusivamente en ese plano, pero a veces, como en todo en la vida, hay excepciones, ésta, se llama, Barack Obama.

Múltiples son los estudios hechos al respecto, y casi todos concluyen, que en la actualidad como casi siempre en la historia de los pueblos, los gobiernos y sus estructuras, democráticas o no, la gente necesitan creer en algo. En tiempos de crisis de valores –más fundados en la falla de las estructuras que los representan correctamente,que en los valores en si mismo- conceptos como la esperanza, el deseo o la voluntad cobran vitalidad.

Obama nos está ofreciendo un recital de triunfo de las emociones por encima de los hechos, de los discursos previstos de siempre. No me declaro con ellos un seguidor político de Obama, pero si un seguidor de su papel en la política actual. El mensaje de esperanza y cambio que lanza resuta atractivo, si más no, por la articulación que cobra. La profesionalización de su campaña le ha llevado a trabajar la poesía en sus discursos.

Se sabe que son los jóvenes y los más pobres –son los que huyen en una campaña de los datos más estadísticos o de las justificaciones que siguen argumentos lógicos-, son los grupos que más facilmente son persuadidos por las emociones. Las emociones que en publicidad comercial se identifican facilmente con el deseo, el amor, la esperanza, e incluso el sexo, o con la música y el baile.

Hace tiempo ya dije que la campaña de Obama, (ver post el sexo y las campañas de este blog) que Obama conjugaba en el aquello que los más jóvenes buscaban en la vida, y porqué no, en las campañas. Lo que hoy llaman fenómeno Obama, es conocido simplemente, como política de las emociones, donde quiera que vayas, solamente, que en esta ocasión, y de forma casi excepcional en la política, la encarna él, como lo supo hacer antes JFK o el tan nombrado en la campaña USA, Martin Luther King.

En fin, sea como sea, con más o menos argumentos de la gestión, el tener un político que siente, vibra, y hace sentir y vibrar se encontraba en falta en los escenarios electorales de todo el mundo, y ahora, Obama, nos brinda la posibilidad de poder hacerlo. Una campaña que nos ha llevado permanentemente entre el factor sorpresa y la emoción, que ha finalizado con el video de “Yes we can” que en un alarde de hacer un guiño a los actores y músicos progresistas de su país, ha conseguido triunfar en todos los espacios, televisivos, musicales e internautas habidos y por haber. Un video, que lejos de aburrir, anima, gusta y emociona, y eso, hace años que yo, sin vergüenza lo reconozco, no sentía.

Son muchos los que lo criticaban por su falta de discurso económico, migratorio, o estratégico en política internacional, incluso, he leido, y oido en primera persona como lo ninguneaban, pero ha conseguido algo más importante, hacer que una generación de gente, joven y no tan joven vuelva a creer en el sistema político, en su participación democrática y en las elecciones, y eso, no tiene precio, pero si valor.

Como dijo Antonio Machado en sus proverbios y cantares, “A la política como al amor, les viene bien un poquito de exageración”.
Bienvenida sea, y que triunfe la emoción de la política.

3.12.07

20 de ENERO - 5 de FEBERO - 9 de MARZO de 2008

Me viene a la cabeza una viñeta que acompaño en el post de hoy que me permite introducir un breve texto. El pimer trimestre del año que viene, el 20 de Enero serán las elecciones en Cuba, el 5 de febrero el “Tsunamituesday” (así me lo hizo saber y enseñó un amigo estadounidense de New York, residente en Washington DC, de origen Colombiano), antes conocido como “Supertuesday” o Supermartes, así se le llama actualmente, pues son más los Estados que ahora participan y el 9 de marzo las elecciones españolas, pocas veces esos escenarios se darán, las relaciones entre “Cuba – Estados Unidos – España” pueden marcar mucho más de lo que se cree en los resultados de las mismas, no digo que mucho, pero si en algo, dependerá del caso, lo que si es seguro, que afectarán a la relación futura entre ambos.

Me atrevo a decir, sin reparo, que esos 3 paises, en la actualidad, no pasan por su mejor momento, por lo que respecta a sus relaciones mutuas, pero que sin duda no puede ignorarse, el bloqueo comercial a Cuba, la falta de aliados de Cuba con Europa, los Cubanos de Miami en EUA, las relaciones de EUA con Europa y especialmente con la España de Zapatero que no con la de Aznar, los 47millones de latinos registrados en las elecciones estadounidenses, las Generales Españolas y sus relaciones con los Estados Unidos, de Bush, no el de Clinton o Al Gore, y los problemas de España con la izquierda populista, no sólo de Cuba sino de Chávez y compañía.

Las elecciones de Cuba, precedidas por la municipales de Octubre de 2007, que, efectivamente ganó Fidel, las Generales de España, que el PSOE no tiene ganadas y el PP no tiene perdidas, si bien es cierto que parece ser que Zapatero si ganó a Rajoy des de hace días, y un Partido Demócrata Americano que tiene todas las de ganar por el simple hecho de que todo lo que suene a Bush actualmente en Estados Unidos es fruto, casi casi de derrota.

Ya sea, Hillary, Obama o Giulliani, Zapatero o el PP, no podremos decir que todos los políticos son iguales, menos aún, si los comparamos con el próximo Presidente de Cuba, Fidel Castro, o su hermano en funciones, Raul Castro, pues por suerte, no todos los políticos son iguales, afortunadamente. Unas funciones, las de Raul, que no sabemos si son de hermano o de Presidente.

Con todo, en esos meses, voy a poder participar del proceso de 2, de esas 3 elecciones, no hay ni que decir de cuales, pues en una de ellas, no hay nada en lo que asesorar, ni tan sólo, nada en lo que se permita opinar, a no ser que sea des de Miami.. Qué suerte que todos los políticos no son iguales. Como dice el Presidente Hugo Chávez, “Vamos a echarle un ojo a esas elecciones!” igual, hasta nos llevamos una sorpresa, como él anoche.

Pueden seguir la campaña electoral americana desde el website DESTINO 2008 en DESTINO 2008 el sistema electoral Cubano en uno de los medios de PRENSA OFICIAL

Suerte y opinen si quieren!

16.11.07

Entrevista de Radio - Conferencia Política 2.0 - Recurso USA' 08

Esta semana ha seguido el Affair entre Chávez y su Majestad el Rey de España, para ello, y de la mano del buen amigo Raul Fraga, volví a participar del programa “Encuentros y desencuentros” para analizar la situación de ambas relaciones y su afectación a las elecciones españolas del 9 de Marzo.
En breve creo, podré disponer de los cortes de voz de las entrevistas para poder adjuntarlos al blog. A mi parecer, las reacciones que se suceden en este momento por parte del Gobierno Español y de la casa Real, de mantener silencio responden a una voluntad de mantener la calma de cara a las elecciones de Marzo de 2008, y la acción de Chávez, provocativa y ciertamente altiva, responden a la necesidad de éste de mantener la autoridad en su país que quedó mermada después de la acción del Rey que lo mandó callar y lo hizo vulnerable, así pues, aunque no lo parezca, todo vuelve a su calma, y todos, reaccionan ya en clave interna de su país.


Esta misma semana tuve el placer de participar también en una mesa Redonda para hablar de la política 2.0, en la que, pude compartir cartel con un elenco de profesores y profesionales del mayor nivel, lo cual, y sinceramente lo digo, fue un placer para mi que así fuera. Mis compañeros de mesa eran, el caedrático de la Universidad Iberoamericana y premio nacional de periodismo Yuri Serbolov, el Doctor en Historia que ha sido Cónsul de México en Nueva York y San Francisco Don Pablo Morientes, y los también premio Nacional de Periodismo, Fidel Samaniego Reyes y Francisco Garfias.
Una mesa interesentísima que aportó nuevos aspectos tanto teóricos como prácticos de la comunicación política actual, ya no sólo en la Red sino en los medios de comunicación tradicionales, poniendo de manifiesto la importancia que cobra cada día más la comunicación política. Un honor, y por encima de todo un privilegio.


Con motivo de la campaña americana, que no cesa, o como dice el profesor Mario Herreros, “El marketing no cesa”, os facilito un enlace directo con el espacio de You Tube en el que encontraréis a todos los candidatos de todos los partidos para que los podáis seguir así como los enlaces con los debates de cada uno de los procesos de elección interna de ambas formaciones ESPACIO YOU TUBE ELECCIONES AMERICANAS.

17.9.07

Elecciones USA ' 08 en la Red


Para aquellos que les gusten las nuevas tecnologias y las campañas electorales les recomiendo con motivo de las elecciones primarias de los distintos partidos en USA toda una serie de webs para aquellos que las quieran visitar:

Para que sepan cuales son TODOS LOS CANDIDATOS que se presentan a las elecciones USA’08 , los website de los principales competidores, RUDY GIULIANI , HILLARY CLINTON y BARACK OBAMA, destaco de este último la versión de OBAMA EN ESPAÑOL en el que encontrarás todos los videos, el REGGAETON DE OBAMA nueva creación para los eventos que organiza con la comunidad hispana, y la tienda de la CHICA OBAMA STORE en la que puedes adquirir desde la canción, hasta los shorts y la t-shirt que ella se pone en el video.

Hasta pronto.


19.7.07

El sexo y las campañas electorales

Que el sexo iba a llegar a las campañas estaba cantado. Que la red era ya una realidad de los y las políticas del siglo XXI es redundar. Que el “pornochic” es algo más que un simple concepto publicitario también. Y que los americanos iban a llevar la iniciativa en esto también, al menos yo, no lo dudaba.

Cuando hablo de sexo en las campañas, no me refiero a lo burdo y sucio que éste pueda tener (si es que lo tiene) , tampoco a lo que se refiere a la comunicación política, por lo que de oral tiene, es decir, Clinton System.

La combinación de frescura, juventud, sexo, música, modernidad, comunicación directa , MTV, humor, nuevas tecnologias, etc ... es ya una realidad.

Como todo en la vida, no sólo la creatividad debe encajar, el glamour que ofrecen las campañas electorales son acordes con la imagen que se transmite de los candidatos o candidatas, me resulta dificil, por la imagen que algunos dan, ver un dia en la red videos de las chicas de ... mejor no me lo imagino.

El sexo sigue vendiendo, y hoy, resulta más fácil identificarse con una canción que con un candidato, se puede pensar que es inusual, incluso que es una identificación de la falta de valores democráticos de la sociedad, sea com fuere, nadie duda que ser atrevido es una norma, que empieza a ser imprescindible en las campañas electorales. Máximas como que lo importante es que hablen de ti, cobran peso com acciones como éstas, incluso, si no hablan de ti, que hablen de los tuyos.

Las tradicionales imágenes de los bucólicos canidatos y sus familias, de los paseos con los hijos, son complemento ya, de imágenes como las que aquí se presentan.

Seguir la campaña americana de cerca va a ser todo un lujo para los que nos dedicamos a estos, seguramente, nos dejaran perlas inolvidables, seguramente, no todo será calidad, pero lo que también es seguro es que la campaña Presidencial de los Estados Unidos, que empezará el próximo 5 de febrero con el supermartes, no dejará indiferente a nadie.

Obama lleva con estas videos, más de 2 millones de visitas. Como ya he dicho en alguna ocasión, la notoriedad es imprescindible para tener opciones de victoria, y en esto Obama, gana la partida a Hillary Clinton y al propio Giuliani.

Yo, por simple interés electoral los seguiré, sin duda.

Os recomiendo que miréis los videos de Obama que encontraréis en el lateral de este mismo blog.

A disfrutar de la mercadotécnica electoral, como yo, lo hago cada día.