6.11.07

Ciberpolítica en las Presidenciales Latinoamericanas


Os paso una parte de las conclusiones del estudio “Ciberpolítica: El uso de Internet durante las campañas presidenciales latinoamericanas del año 2006″ realizado por el portal politico e-lecciones.net. Un estudio basado en el uso tecnológico en paises de América Latina en proceso de elección presidencial.

En el estudio, entre otras cosas, se observa que el elector sigue buscando la información política a través de los medios de comunicación tradicionales, tanto es así, que los periodicos y la televisión son los más utilizados, siendo cierto también, que internet, supera ya a la radio. Llama especialmente la atención como son las mujeres las que se atreven al uso de los nuevos medios, pues son ellas las que optan mas por espacios como Youtube y los hombres por las fórmulas tradicionales de comunicación.

Internet, con todo, sigue siendo un medio principalmente para los usuarios políticos - en el amplio sentido de la palabra política-. Sus principales consumidores, los que más lo utilizan, por este orden son, políticos, periodistas políticos y consultores políticos, (aunque estos se inclinan más por la TV que por ese medio, afirmando el estudio, que con ello se busca asimilarse más al elector medio).

El orden de prelación que ofrecen como el mejor medio para informarse de las acciones políticas la TV, seguidos de los actos políticos organizados por los propios partidos, el contacto directo por mailing, la prensa escrita y finalmente la radio. Destaca el estudio que lo más útil de las nuevas tecnologias aplicadas a la información política es el correo electrónico, y lo menos el Fund Raising a través de la Red. Una Red, que en lo que concierne a lo político sigue siendo utilizada mayoritariamente por sus protagonistas, los políticos, seguido de los periodistas, consultores, académicos y finalmente los electores.

Una de las principales conclusiones, o a mi entender, la que más me llama la atención, por su confirmación, es que a mayor libertad de expresión, menos uso de las nuevas tecnologías, siendo los extremos de mayor uso, o sea de menos libertad de expresión, Venezuela, y a la inversa Chile, pues la libertad de prensa actual es mucho mayor.

En todo caso, un extenso estudio que recomiendo en el website de ELECCIONES.NET

Espero sea de utilidad.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Me parece que en América Latina nuestra cultura es todavia de Santo Tomas: ver para creer, esto de la Red posiblemente nos parezca algo mas frio. Con la Reforma Electoral Mexicana deberíamos ser mas conscientes que el uso de la Red en campañas las podría convertir en rápidas y eficientes, sobretodo la comunicacion Politico - Electorado.
B.

Anónimo dijo...

Se quiera o no el uso de las nuevas tecnologias va a ser imparable. graccias por el estudio.

Ruben (Barna)