Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones españolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones españolas. Mostrar todas las entradas

9.3.08

Primeros resultados de las elecciones Españolas

Resumen de cifras a espera de la evaluación de los resultados en los siguientes días con el 99.96% escrutado. Zapatero y el PSOE ganan las elecciones, la participación supera el 75% (cada vez que se pasa del 70% el PSOE incrementa sus posibilidades de victoria, así ha sido hoy también), el PP y Rajoy pierden las elecciones. Hasta aquí poco de lo no esperado. El PSOE sube 5 diputados, el PP sube 5 diputados, los territorios del PP siguen en manos del PP los territorios del PSOE siguen en manos del PSOE, el bipartidismo se consolida y alcanza el 92% de los diputados de la cámara.

El PSOE alcanza 169 diputados, el PP 153, en las pasadas elecciones estaban a 16 diputados, en esta a 16 diputados, ¿Podemos decir sin que nadie se enfade que estos datos no cambian nada? Creo que si.

Primera conclusión, ¿Qué cambia? Que sin duda alguna el PSOE gana las elecciones gracias –entre otros- al PSC (Socialistas Catalanes) y que en Euskadi los socialistas se alzan como primera fuerza en las tres provincias, o sea, la apuesta de los Vascos por los socialistas y no por los nacionalistas es total.

Segunda conclusión, creo importante, los nacionalistas (CiU, PNV, ERC, CC, etc… ) suben cuando gobierna el PP y bajan su representación cuando Gobiernan los socialistas, justificando así que el enfrentamiento del PP con los territorios da votos a ambos.

Tercera conclusión, Zapatero, su Gobierno y el PSOE estaban a 12 votos de la mayoría absoluta y ahora están a 7, es decir, la aprobación de leyes por mayoría es más fácil ahora que antes y además, los partidos pequeños han ido todos a parar en su mayoría al grupo mixto.

A espera de poder valorar más cosas, éstas son, a mi entender las principales.

9.2.08

Música y campañas ... Obama y Zapatero

Dos spots que utilizan los principales mensajes de candidatos a la Presidencia de su país, Obama en USA, Zapatero en España, un uso realmente bueno a mi parecer de la música, las campañas y los terceros. Juzguen ustedes mismos. La esperanza del primero HOPE y la Alegria y Paz del segundo, dos mensajes que lejos de tener alto contenido político, si lo tienen emocional. Una muestra de la política de las emociones, de como igual de importante es lo que se diga que como se diga, espero guste, a mi entender, son un buen trabajo.




3.2.08

ICPS - Elecciones Españolas - Elecciones Americanas

ICPS - UAB: Máster en Marketing Político


Después de 15 días en casa, por motivos académico-profesionales me dispongo a comentar parte de lo que en estos días no he podido escribir. Primero que todo decir que ha sido un placer participar del cuadro de profesores del Máster de Márketing Político: Estrategias de comunicación del ICPS-UAB , una iniciativa pionera que comparte con las Universidades de Granada y de Santiago de Compostela. Un máster que ofrece capacitación a aquellos que quieran iniciar su trabajo como consultor político, profesión de gran tradición anglosajona pero de poca en Europa y menos en España y de gran éxito en América de Usa a Chile. La cuarta edición del máster entre la Universidad Autónoma de Barcelona, y las de Granada y Santiago de Compostela han ofrecido una gran variedad de alumnos y nacionalidades, Portugal, Brasil, Rusia, USA, España, México, Venezuela, Perú, etc.… entre otros lo que da un alto sentido al producto, en fin, una iniciativa pionera y muy profesional que dirige mi buen amigo Gabriel Colomé con éxito.
Elecciones Españolas: Zapatero vs Rajoy ... Bush 2004 & Rajoy 2008


Las elecciones españolas del 9 de marzo están prácticamente en la recta final, los datos de las encuestas siguen siendo los mismos, o con pocas variaciones, el PSOE sigue manteniendo su tendencia fija de victoria por la mínima, el PP recupera posiciones pero no le son suficientes. Los electores españoles siguen prefiriendo a Zapatero que a Rajoy y por mucho, y no sólo eso, hoy el Periódico el País hoy ofrece los siguientes datos, 42% del PSOE y 38.6% PP, que además explica como los españoles no consideran que Rajoy tenga una virtud por encima de Zapatero, si bien es cierto que apunta que el problema de los socialistas en estas elecciones es una vez más la movilización de su electorado, único elemento de posible victoria popular. Pero la noticia ha sido la entrada en campaña de la Iglesia pues éstos se han manifestado no sólo en contra del PSOE, sino al favor del PP. Si se quiere, algo no visto en España desde que estos apoyaron de esa manera a Franco (Dictador español que mantuvo su régimen 40 años), convirtiendo a España en un país defensor del nacional catolicismo, dudo sinceramente, de la efectividad de la medida, pero lo que si que queda claro es que el PP juega fuerte con sus aliados, y parece ser, que éstos, se encuentran en la jerarquía eclesiástica, estructura que lejos de ser representante de la fe de los españoles, conservadores o progresistas abandona su neutralidad y pasa a la acción a favor de Rajoy y PP.

La verdad es que lo que el PP hace en esta campaña no dista en prácticamente nada de la estrategia de George W. Bush en 2004 el cual introdujo el tema de la creencia, la religión y la Fe como un elemento de campaña, las 3 G del Partido Republicano, Gays, God & Guns, se articulaban en torno a un papel protagonista de la resolución de lo que ellos llamaban crisis de valores de los americanos y que parece que las vinculaciones del PP, con las FAES, el Partido Republicano, y el IRI traen sus frutos, compartir estrategias en la que la familia, la creencia, la seguridad, Dios encuentran el la religión uno de los caminos para resolver esos problemas. Las continuas leyes aprobadas por los socialistas como la ley de Igualdad, los matrimonios del mismo sexo, el divorcio Express, la educación por la ciudadanía ha sido visto por el PP y por la Iglesia como un ataque a los valores cristianos de la sociedad española, como en su momento Bush hizo lo mismo con el uso de las armas, los matrimonios del mismo sexo, el papel de las religiones en la sociedad americana, el concepto de seguridad, etc.… Rajoy Y Bush no distan tanto en sus ideologías y han sabido aprovechar los elementos comunes y sus afinidades. Las campañas de movilización del voto latino en USA en el 2004 con los Republicanos no distan en nada de las acciones que ejecuta la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, movilizando con motivos de valores compartidos como creencia, trabajo, familia, Dios, para hacer lo que Bush si consiguió, movilizar a los latinos a favor de los Republicanos de forma muy inteligente y que no se si el PP logrará, pero si queda claro que por ahí va su línea de acción.
Elecciones americanas : Super Martes


Por otro lado los americanos se enfrentan el martes al supermartes que puede decidir los contendientes a las elecciones Presidenciales del 4 de noviembre del presente año. El voto latino aquí, tiene la palabra en gran parte sobre el resultado. Los republicanos que desde 2004 mantienen una cuota de voto latino muy importante se decanta, de forma mayoritaria por McCain quien ha entrado en una carrera por ser el más conservador de todos los candidatos, los apoyos recibidos por la prensa más conservadora, por Giuliani y Arnold Schwarzenegger lo dejan como el claro favorito. En el bando demócrata, la cosa sigue prácticamente igual, Hillary mantiene la ventaja, pero cada día es menor frente a Obama, el voto Latino, favorable en su mayoría a Hillary pueden dar la victoria a ésta, los apoyos cosechados por Obama en las últimas semanas, sindicato de trabajadores culinarios, familia Kennedy, el anterior candidato Jhon Kerry, la comunidad afro americana no son suficientes para vencer a Hillary, a la maquinaria del partido demócrata, al New York Times y a Bill Clinton.

Una jornada que creo que en caso de los Republicanos decidirán que McCain sea el candidato, mientras que en el caso de los Demócratas, una vez retirado Jhon Edwards, pueden dejar la cosa, aún en tablas, alargando la agonía de saber quien se enfrente a McCain, siendo éste último quien determine parte de los resultados del Partido Demócrata, pues, ¿Quién es mejor candidato para vencer a McCain, Hillary o Obama?, el martes lo sabremos.

13.12.07

PSOE - PP ... Iniciativa Política?

A la espera de analizar otros elementos de la campaña española, dicho de otra manera de las elecciones Generales del 9 de marzo, y lejos de evaluar hoy aquí, que si lo haré, las políticas 2.0, los mensajes hasta el momento de los dos candidatos, etc… si que quiero referirme a un elemento primordial de toda campaña y que en este caso está siendo todo un reflejo de lo que sucede. Vaya por delante, y ya lo he dicho en otras ocasiones, que éstas son unas elecciones que el PSOE no tiene ganadas y el PP no tiene perdidas. Quiero destacar con todo, un elemento en esta campaña.
La INICIATIVA POLÍTICA. Los que nos dedicamos a esto, sabemos a ciencia cierta que existe una regla de oro en ello, “quien tiene la iniciativa puede ganar, quien no la tiene siempre pierde”. Lejos de evaluar el contenido de las propuestas o acciones, que pronto lo haré, si que digo que es ahí donde el PSOE lleva la ventaja al PP. Las primeras propuestas del PSOE en materia económica, el grupo de expertos, la medidas de medio ambiente, los fichajes externos (Premios Nóbel y Bill Clinton incluido), los videos en la Red, la campaña con Z de Zapatero, y ahora la petición de debates de Zapatero a Rajoy han dejado y dejan cada día una imagen en la mente del colectivo, uno manda, otro va a remolque. Se que en función de quien lea esto, partidarios de uno y otro estarán más o menos de acuerdo, pero lejos de ofrecer una opinión política ofrezco una opinión técnica y teórica.
La imagen de iniciativa, de frescura en la Red, de vanguardia en propuestas (gusten o no) en materia de medio ambiente, vivienda, etc. dejan a Zapatero como parte actora de la política española, mientras que el PP, queda como parte reactiva de la misma.
La ciudadanía percibe al lider como actor, y al opositor como pasivo, y de seguir así, el PSOE no tiene ganadas las elecciones generales, pero Zapatero si gana la partida a Rajoy, de momento.
Frente al video clásico de Rajoy el día de la Hispanidad, estaba el video fresco de con Z de Zapatero, frente a los expertos del Gobierno, los primos de Rajoy opinaban del cambio climático, frente al silencio de Rajoy, está la iniciativa de debatir de Zapatero demostrando así que no tiene miedo a nada ni nadie, en definitiva, unas elecciones que se prestan interesantes, siempre y cuando el PP, y Rajoy reaccionen.Lejos de que esto sea una realidad o no, si que es cierto que “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos” y hoy por hoy, Zapatero juega bien esa carta, en política las percepciones son realidad, y hoy, el PSOE juega a ganar el terreno de las percepciones y no tanto de las realidades.

3.12.07

20 de ENERO - 5 de FEBERO - 9 de MARZO de 2008

Me viene a la cabeza una viñeta que acompaño en el post de hoy que me permite introducir un breve texto. El pimer trimestre del año que viene, el 20 de Enero serán las elecciones en Cuba, el 5 de febrero el “Tsunamituesday” (así me lo hizo saber y enseñó un amigo estadounidense de New York, residente en Washington DC, de origen Colombiano), antes conocido como “Supertuesday” o Supermartes, así se le llama actualmente, pues son más los Estados que ahora participan y el 9 de marzo las elecciones españolas, pocas veces esos escenarios se darán, las relaciones entre “Cuba – Estados Unidos – España” pueden marcar mucho más de lo que se cree en los resultados de las mismas, no digo que mucho, pero si en algo, dependerá del caso, lo que si es seguro, que afectarán a la relación futura entre ambos.

Me atrevo a decir, sin reparo, que esos 3 paises, en la actualidad, no pasan por su mejor momento, por lo que respecta a sus relaciones mutuas, pero que sin duda no puede ignorarse, el bloqueo comercial a Cuba, la falta de aliados de Cuba con Europa, los Cubanos de Miami en EUA, las relaciones de EUA con Europa y especialmente con la España de Zapatero que no con la de Aznar, los 47millones de latinos registrados en las elecciones estadounidenses, las Generales Españolas y sus relaciones con los Estados Unidos, de Bush, no el de Clinton o Al Gore, y los problemas de España con la izquierda populista, no sólo de Cuba sino de Chávez y compañía.

Las elecciones de Cuba, precedidas por la municipales de Octubre de 2007, que, efectivamente ganó Fidel, las Generales de España, que el PSOE no tiene ganadas y el PP no tiene perdidas, si bien es cierto que parece ser que Zapatero si ganó a Rajoy des de hace días, y un Partido Demócrata Americano que tiene todas las de ganar por el simple hecho de que todo lo que suene a Bush actualmente en Estados Unidos es fruto, casi casi de derrota.

Ya sea, Hillary, Obama o Giulliani, Zapatero o el PP, no podremos decir que todos los políticos son iguales, menos aún, si los comparamos con el próximo Presidente de Cuba, Fidel Castro, o su hermano en funciones, Raul Castro, pues por suerte, no todos los políticos son iguales, afortunadamente. Unas funciones, las de Raul, que no sabemos si son de hermano o de Presidente.

Con todo, en esos meses, voy a poder participar del proceso de 2, de esas 3 elecciones, no hay ni que decir de cuales, pues en una de ellas, no hay nada en lo que asesorar, ni tan sólo, nada en lo que se permita opinar, a no ser que sea des de Miami.. Qué suerte que todos los políticos no son iguales. Como dice el Presidente Hugo Chávez, “Vamos a echarle un ojo a esas elecciones!” igual, hasta nos llevamos una sorpresa, como él anoche.

Pueden seguir la campaña electoral americana desde el website DESTINO 2008 en DESTINO 2008 el sistema electoral Cubano en uno de los medios de PRENSA OFICIAL

Suerte y opinen si quieren!

12.11.07

Entrevista en Radio Centro, ¿Cómo afecta el incidente de la Cumbre Iberoamericana en las elecciones españolas de marzo del 2008?


Entrevista en Radio Centro
(Cuerpo de la entrevista, 5.50 PM)

Son muchas las dudas que despierta el porqué el Presidente Hugo Chávez no se calló.

Sinceramente creo que confundió modelos, primero, que trate así a Bush, con frases como “aquí huele a azufre”, no está bien, pero darle el mismo trato a España, a su Rey y a su Presidente menos aun, pues de ese enfrentamiento no obtiene nada positivo para sus intereses, segundo, que las relaciones económicas y de inversión de España, no sean las que el Presidente Chávez quisiera, no debe culpar a nadie, pues es lógico que invertir en Venezuela para obtener el mismo resultado que en Bolivia, donde nacionalizaron explotaciones españolas, desalienta a cualquiera, tercero, que Aznar quisiera derrocarlo no permite involucrar al Rey de España, además de ser una barbarie dialéctica, cuarto, que Chávez realizara escuchas ilegales a las reuniones que el Presidente español, José Luís Rodríguez Zapatero, mantuvo con la disidencia al Gobierno Venezolano y fuera descubierto en esa actitud, y filtrado por el periódico el País, no justifica esa actitud de mandatario de segunda división que ha tenido el mandatario Venezolano –con respeto lo digo, con respeto, a lo que debe de ser la diplomacia claro-. Así pues, existió un proceso previo de calentamiento global entre ambas delegaciones si permiten la banalidad.

En fin, un lamentable espectáculo que ha traído y va a traer consecuencias en las elecciones españolas del 9 de marzo de 2008, pues, la mayoría considera que el Presidente Zapatero actuó de la manera correcta, como se le pide a un mandatario internacional, quizá el Rey, no actuó como debiera, pero cierto es que los ataques han reforzado su posición, pues no hay que olvidar que es una de las instituciones más queridas en el país.

Estas actitudes permiten que Aznar entre en campaña otra vez más, cosa que beneficia al PP, que carece de líder que plante cara al liderazgo de Zapatero, y el PP, en una táctica electoral difícil de entender sigue atacando a Zapatero por las palabras del Presidente Hugo Chávez, realmente difícil de entender, más aun cuando los primeros estudios demoscópicos se muestran totalmente a favor de la actitud del Presidente español y en contra de la actitud de los populares conservadores en España.


Una actitud, la del Presidente Zapatero, que al defender -como toca en la ocasión-, a Aznar y al Rey de España, le acerca, le crea empatía, o si más no, le vacuna de los ataques de sectores conservadores le puedan hacer por no defener a la monarquía, en definitiva, a tenor de los comentarios en los periódicos españoles y catalanes, el País, El Periódico, La Vanguardia, El Mundo, Zapatero, sale reforzado, el Rey y la institución de la Corona, sale reforzada, y el PP, no encuentra su espacio proporcionado en la contienda electoral de marzo del 2008.