Mostrando entradas con la etiqueta marketing político. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marketing político. Mostrar todas las entradas

23.9.08

¿Te gusta el marketing Político y Electoral? ... Algunas excelentes opciones.

La mercadotecnia electoral, o el marketing electoral, así como la formación política para su ejercicio, está de forma permanente en evolución, campañas electorales, comunicación, publicidad, Internet – 2.0 -, estrategia, buen gobierno, retórica, gestión de lo público, riesgo político, entre otros son los conceptos que se utilizan, que se manejan en el día a día del político, cada día más profesionalizado en su labor y cada día más rodeado de profesionales especializados que dejan atrás las carreras académicas genéricas. Por mi profesión tengo la satisfacción de ser invitado a varias de ellas, y lejos de enseñar aprendo mucho de grandes profesionales a los que puedo escuchar.

A continuación para los que estén interesados en aprender algo de la profesión y del ejercicio de la política os paso los enlaces de algunos de los espacios en los que participo en los próximos meses, todos ellos de enorme calidad académica y profesional.

Para aquellos que quieran entender la complejidad y las múltiples facetas del consultor político y electoral recomiendo el Máster de Marketing Político: Estrategias de comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Granada y de la Universidad de Santiago de Compostela, éste se imparte en la ciudad de Barcelona en el Institut de Ciencies Polítiques i Socials adscrito a la UAB y que dirige Gabriel Colomé, es un 5ª edición y tengo el honor de participar exponiendo las “Campañas electorales actuales”. Este año, ofrece además la gran novedad de que el máster está incluido en el Plan de Estudios de Bolonia, felicidades. Otra iciativa pionera en el mundo académico y desde luego de la Política, es el Máster de Liderazgo Político y Social de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Partido Socialista de Cataluña que crean por primera vez un grado académico para formar a su militancia activa y cuadros políticos y que dirige la Ministra de Defensa del Gobierno de España, Carmen Chacón, del cual os paso el programa del año pasado que era solamente Postgrado y este año ya es Máster gracias al apoyo e insistencia de la Escuela de Formación Xavier Soto del PSC que dirige Xavier Marín. En él, hablaré de “Marketing Político y electoral”. La tercera de las iniciativas es el “Diplomado de Mercadotecnia Política” del ITAM que dirige la Maestra Gisela Rubach, que es ya un clásico en la formación al respecto y que año tras año innova en contenidos, en este en particular pude hablar de la “Dirección y Gestión de Campañas electorales”, a parte de eso, otra oferta tentadora para México y América Latina es el “Diplomado de dirección avanzada de campañas” de la Universidad Iberoamericana donde tendré el placer de participar hablando de “Comunicación política” y “Estrategias de campaña” que dirigen el Doctor Edgar Giménez , Boliviano de origen y Méxicano de adopción, y Carlos Escalante, Director ejecutivo del Centro de Gerencia Política Interamericana en Miami (Florida), y por último los seminarios de especialización del mismo centro y dirigidos por el propio Carlos Escalante que se desarrollan en Miami (Del 29 de octubre al 1 de Noviembre) y Washington (Del 3 al 5 de noviembre, coincidiendo con las elecciones USA), el primero “Los estrategas del éxito” al que he sido invitado para hablar de “Organización de Campañas electorales” y “Elecciones USA 2008” para hablar de la evaluación de las campañas electorales de “Demócratas y Republicanos” en sus últimos días de campaña. 

Este abanico es un amplio espectro de recursos para aquellos que se quieran dedicar a la consultoría o quieran reciclarse para ejercer mejor aún la profesión. En fin, espero sea de utilidad todos estos recursos, y como no, gracias a los que me dan la oportunidad de asistir a ellos a aprender.

1.6.08

Con la Iglesia hemos topado!

La religión ha sido tema de la campaña americana, no sólo el famoso “God Bless America” sino el uso que de ella se ha hecho. Primero fue el papel que jugó Huckabee en ella, después vino la cruzada permanente que los republicanos juegan contra el Islam, encubierto eso si, en la amenaza terrorista, después fue el papel del Reverendo Wright en la campaña de Obama, primero para bien, después para mal, más adelante los ataques de Hillary contra Barack Obama, o mejor, y para ser escrupulosos, las fotos de la gente de su campaña por su pasado “musulmán” después nuevamente su relación y juego de palabras con Barack Osama. No me sorprende para nada, pero si me llama la atención el uso partidista de la religión en todo esto. Evidentemente esto no es una excepción, la vida política está llena de frases al respecto o de acciones, la iglesia católica española apoyando al PP y por ende a Rajoy, actualmente, la COPE, emisora radiofónica española afín a la Conferencia Episcopal en contra de Rajoy, la maravillosa frase de Hugo Chávez con “Jesucristo el primer socialista”, las irrupciones de los militantes del PRD de México en la catedral del Zócalo para evitar que sonaran las campanas mientras intervenía el líder electoral que no de partido, Andrés Manuel López Obrador. Casi siempre, veo que la religión es utilizada en contra de algo o de alguien, siempre observo como la religión y la política no se llevan bien, o mejor no se llevan.

No soy yo un experto en ello, Dios me libre, pero si creo que como muy bien reza la frase, cada uno en su casa y Dios en la de todos. Es una lástima que el uso partidista de las religiones jueguen con los sentimientos de la gente, ya sean, buenos o malos, pero me llama si más no, el silencio de los representantes de esas religiones, cuando éstas son utilizadas con un fin político, supongo pues, que el que calla otorga y que desde luego los emisarios de Dios, Alá o cualquiera otra representación en la que se crea, no deberían aceptar ser arma arrojadiza en la política. Como se dice en el Quijote, “Con la Iglesia hemos topado” y como se recuerda también en él, “Cada cual Sancho, es hijo de sus obras”.

6.5.08

Creación de marca ...

Llevo días sin escribir. Varios días hablando de estrategias electorales. Varios días fuera de casa. Varios hoteles y varios proyectos. Varios destinos. Varios libros en la cartera, uno que da pie al post de hoy. Resulta interesante ver como un concepto clásico de mercadotecnia o de marketing como se quiera llamar, atiende a la cobertura de necesidades de la población, sea cual sea, niños, mujeres, clase media, o cualquier otra que se quiera segmentar. En el fondo, lejos de esa idea de satisfacer necesidades de mercado, existe el concepto de “creación de marca” muy utilizado en la publicidad comercial y en la empresa privada y lejos todavía de las realidades políticas. Excepciones hablan de ello, como es el caso del Ayuntamiento de Barcelona y la capacidad de otorgar a la idea de ciudad un valor añadido, que se ve representado en valores como modernidad, que progresa, progresista en sus valroes, que cuida de su gente… Mientras el marketing tradicional vive de los mercados tradicionales, el Branding y la creación de marca viven de la creación de nuevos mercados. Resulta especialmente sugerente la lectura de el libro “El orígen de las marcas” de Al y Laura Ries, el cual recomiendo de forma especial para los que les guste el tema del que hablo. La marca en publicidad se explica como un elemento que aporta valores al producto, genera un estilo de vida, como pueda ser Nike o Audi. La marca lejos de vender producto, ocupa espacio de la mente de los consumidores. Hoy en día en publicidad lejos de vender producto, se venden sensaciones, emociones, resultados por la compra y donde el ejercicio de pagar por algo se convierte en el medio y no en el fin. Eso en productos comerciales queda más o menos claro, pero en el caso de la política eso casi no existe. Los valores añadidos en política prácticamente no existen y de existir son en negativo, excepciones como el del PSOE español que supo ser el partido de la PAZ o el PAN de México que supo erigirse como partido de la seguridad y el empleo. Como cita textualmente el libro recomendado "Para construir una nueva marca, primero debe superar el concepto lógico de servir al mercado. En su lugar debe enfocarse en crear mercado". En política se debería aplicar ciertos criterios de la publicidad comercial que serían de gran utilidad, como dijo Henry Ford "No vendemos coches, vendemos sensaciones". En política se debería de vender menos y emocionar más.

3.3.08

El porqué de la abstención ...

Son muchas las teorías al respecto, pero ciertamente tiene respuesta en la actividad política de cada día. La abstención es creciente en todas las democracias actuales, de vez en cuando, y a título de excepción, alguien se desmarca y ofrece unos datos de participación interesante, por encima del 75%.
A mi entender los motivos de la creciente abstención electoral serían tres, el primero en referencia a la actividad negativa de las campañas electorales, la segunda en cuando a escasez de planteamientos técnicos y tácticos de cercanía y la tercera en cuanto a la función real que tiene el marketing político.

Campañas Negativas

Ni que decir que las campañas negativas, el ataque despiadado al adversario, la crispación, el insulto, lejos que promover la participación electoral provocan en el elector un hastío que lo lleva de forma irrevocable a la abstención, o lo que es más peligroso, a la no participación política en sociedad, teniendo en cuenta que elecciones no legitimadas abocan a los países, organizaciones e instituciones a las dictaduras como elemento emergente dada la falta de participación político-electoral. Las campañas electorales negativas, basadas en el enfrentamiento, en la guerra sucia, en la destrucción del adversario, conllevan la movilización de un voto duro, de un voto ideológico propio, pero llevan a la mayoría del electorado a la abstención. Se plantean como elemento de victoria por la mínima, no gana quien más moviliza, sino quien pierde menos en un proceso de este tipo. Quien tenga más voto duro, ganará si emplea Guerra sucia.

Planteamiento táctico de la campaña

Un segundo elemento es que el cambio de las técnicas de comunicación y la escasa estructura en muchos casos de los partidos, que llevan a que acciones eficaces como, los actos locales o las redes de voluntarios ya sean en la calle ya sean en la Red, la comunicación directa (Canvaising, correo directo, mail, etc…) dejen de hacerse en pro de los medios de comunicación masivos, que si bien es cierto son muy útiles no son los únicos que promueven la participación, más bien, promueven el conocimiento, la notoriedad o la igualdad de oportunidades pero no se plantean como elementos de promoción de la movilización, si quizá de la información.

Verdadero papel del marketing


Un tercer elemento es una concepción errónea de la mercadotecnia política. Bien es cierto que el marketing político o el electoral no están concebidos como elementos que promuevan la participación política, sino que sirven para ganar elecciones, no para hacer que la gente vote. Esto ha llevado, por parte de algunos a simplificar los mensajes en función de las encuestas, nada más, de lo conocido como opinión pública. Pero debemos decir que eso resulta insuficiente, cierto es que al grupo de electores más indeciso o con voluntad abstencionista (que a veces son cifras muy interesantes desde el punto de vista del marketing) si que se les puede llegar atraer con estas técnicas, pero no se debe de perder el valor ideológico que tienen los partidos. Pensar que atraer a los votantes indecisos con técnicas de marketing vacías de contenidos es posible, además de un error. Ni duda cabe que la combinación perfecta es impregnar de ideología las propuestas que un consultor electoral deberá vender, pues es él, quien mejor maneja las técnicas de venta a la ciudadanía. En casos como Kennedy – Nixon, donde la diferencia fue de un 1%, o en Costa Rica, donde el Presidente Arias lo es también con sólo un 1% o el caso de México en el que la diferencia entre Calderón y López Obrador fue de 0.4%, es un error pensar que la simple utilización de técnicas electorales te darán la victoria. Se requiere de técnicas de comunicación que primen la brevedad (que no la simplificación) para evitar errores, y combinar con discursos neutros que promuevan la participación de los votos no ideológicos.

En fin sea como sea, la abstención es un problema, y requiere de respuesta conjunta, ideología y propuesta, y marketing y consultoría.

13.12.07

PSOE - PP ... Iniciativa Política?

A la espera de analizar otros elementos de la campaña española, dicho de otra manera de las elecciones Generales del 9 de marzo, y lejos de evaluar hoy aquí, que si lo haré, las políticas 2.0, los mensajes hasta el momento de los dos candidatos, etc… si que quiero referirme a un elemento primordial de toda campaña y que en este caso está siendo todo un reflejo de lo que sucede. Vaya por delante, y ya lo he dicho en otras ocasiones, que éstas son unas elecciones que el PSOE no tiene ganadas y el PP no tiene perdidas. Quiero destacar con todo, un elemento en esta campaña.
La INICIATIVA POLÍTICA. Los que nos dedicamos a esto, sabemos a ciencia cierta que existe una regla de oro en ello, “quien tiene la iniciativa puede ganar, quien no la tiene siempre pierde”. Lejos de evaluar el contenido de las propuestas o acciones, que pronto lo haré, si que digo que es ahí donde el PSOE lleva la ventaja al PP. Las primeras propuestas del PSOE en materia económica, el grupo de expertos, la medidas de medio ambiente, los fichajes externos (Premios Nóbel y Bill Clinton incluido), los videos en la Red, la campaña con Z de Zapatero, y ahora la petición de debates de Zapatero a Rajoy han dejado y dejan cada día una imagen en la mente del colectivo, uno manda, otro va a remolque. Se que en función de quien lea esto, partidarios de uno y otro estarán más o menos de acuerdo, pero lejos de ofrecer una opinión política ofrezco una opinión técnica y teórica.
La imagen de iniciativa, de frescura en la Red, de vanguardia en propuestas (gusten o no) en materia de medio ambiente, vivienda, etc. dejan a Zapatero como parte actora de la política española, mientras que el PP, queda como parte reactiva de la misma.
La ciudadanía percibe al lider como actor, y al opositor como pasivo, y de seguir así, el PSOE no tiene ganadas las elecciones generales, pero Zapatero si gana la partida a Rajoy, de momento.
Frente al video clásico de Rajoy el día de la Hispanidad, estaba el video fresco de con Z de Zapatero, frente a los expertos del Gobierno, los primos de Rajoy opinaban del cambio climático, frente al silencio de Rajoy, está la iniciativa de debatir de Zapatero demostrando así que no tiene miedo a nada ni nadie, en definitiva, unas elecciones que se prestan interesantes, siempre y cuando el PP, y Rajoy reaccionen.Lejos de que esto sea una realidad o no, si que es cierto que “Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos” y hoy por hoy, Zapatero juega bien esa carta, en política las percepciones son realidad, y hoy, el PSOE juega a ganar el terreno de las percepciones y no tanto de las realidades.

10.12.07

Comunicación Política y mujeres

Acabo de llegar de Acapulco de impartir un taller de "Comunicación Política y Media Training" para el International Republican Institut, la Fundación del Partido Republicano Americano, que financia proyectos no sólo de capacitación si no de consultoría a bien de democratizar sistemas electorales y funcionamientos políticos de los paises.


El tema en si no tendria nada de especial, pero en este caso si lo tenia, asistieron a el, mujeres jóvenes (de 17 a 30 años). Una iniciativa enmarcada en un programa marco internacional de capacitación a cuadros femeninos para su internación a la política activa, ya sea como electas, ya sea como cargos de confianza. Una buena iniciativa que sin lugar a dudas debería de mantenerse, pues el papel de la mujer en la política, cada día cobra más importancia, y la feminización de la misma se vuelve imprescindible.
Un taller en el que hemos podido repasar el papel de los medios en la actualidad, breve repaso a los componentes de la política 2.0, la publicidad política, la construcción del mensaje y del discurso, y algo muy importante, que en los próximos meses hablaré en profundidad por ofertas recibidas, que es la comunicación de crisis, entre otras cosas.
En fin, aun cansado, y preparando el próximo viaje, en menos de una semana, preparo un artículo de las elecciones españolas.

3.12.07

20 de ENERO - 5 de FEBERO - 9 de MARZO de 2008

Me viene a la cabeza una viñeta que acompaño en el post de hoy que me permite introducir un breve texto. El pimer trimestre del año que viene, el 20 de Enero serán las elecciones en Cuba, el 5 de febrero el “Tsunamituesday” (así me lo hizo saber y enseñó un amigo estadounidense de New York, residente en Washington DC, de origen Colombiano), antes conocido como “Supertuesday” o Supermartes, así se le llama actualmente, pues son más los Estados que ahora participan y el 9 de marzo las elecciones españolas, pocas veces esos escenarios se darán, las relaciones entre “Cuba – Estados Unidos – España” pueden marcar mucho más de lo que se cree en los resultados de las mismas, no digo que mucho, pero si en algo, dependerá del caso, lo que si es seguro, que afectarán a la relación futura entre ambos.

Me atrevo a decir, sin reparo, que esos 3 paises, en la actualidad, no pasan por su mejor momento, por lo que respecta a sus relaciones mutuas, pero que sin duda no puede ignorarse, el bloqueo comercial a Cuba, la falta de aliados de Cuba con Europa, los Cubanos de Miami en EUA, las relaciones de EUA con Europa y especialmente con la España de Zapatero que no con la de Aznar, los 47millones de latinos registrados en las elecciones estadounidenses, las Generales Españolas y sus relaciones con los Estados Unidos, de Bush, no el de Clinton o Al Gore, y los problemas de España con la izquierda populista, no sólo de Cuba sino de Chávez y compañía.

Las elecciones de Cuba, precedidas por la municipales de Octubre de 2007, que, efectivamente ganó Fidel, las Generales de España, que el PSOE no tiene ganadas y el PP no tiene perdidas, si bien es cierto que parece ser que Zapatero si ganó a Rajoy des de hace días, y un Partido Demócrata Americano que tiene todas las de ganar por el simple hecho de que todo lo que suene a Bush actualmente en Estados Unidos es fruto, casi casi de derrota.

Ya sea, Hillary, Obama o Giulliani, Zapatero o el PP, no podremos decir que todos los políticos son iguales, menos aún, si los comparamos con el próximo Presidente de Cuba, Fidel Castro, o su hermano en funciones, Raul Castro, pues por suerte, no todos los políticos son iguales, afortunadamente. Unas funciones, las de Raul, que no sabemos si son de hermano o de Presidente.

Con todo, en esos meses, voy a poder participar del proceso de 2, de esas 3 elecciones, no hay ni que decir de cuales, pues en una de ellas, no hay nada en lo que asesorar, ni tan sólo, nada en lo que se permita opinar, a no ser que sea des de Miami.. Qué suerte que todos los políticos no son iguales. Como dice el Presidente Hugo Chávez, “Vamos a echarle un ojo a esas elecciones!” igual, hasta nos llevamos una sorpresa, como él anoche.

Pueden seguir la campaña electoral americana desde el website DESTINO 2008 en DESTINO 2008 el sistema electoral Cubano en uno de los medios de PRENSA OFICIAL

Suerte y opinen si quieren!

29.11.07

Política 2.0 - International Republican Institute

Son muchas ya las definiciones de Política 2.0 pero más aún sus aplicaciones y sus ejemplos. La comunicación directa entre político y elector, entre servidor público y ciudadano ya no pasa por la supremacía de uno sobre el otro, y mucho menos sobre la unilateralidad del mensaje, pues hoy, los blogs, plataformas de Redes Sociales como Facebook o Myspace, son elementos no solo de comunicación sino de diálogo entre ciudadanos, independientemente de su posición social, no me refiero a la clase, como comprenderán, sino al rol que juega cada uno de ellos.

La Red cambia la manera de comunicarse, en alguna ocasión yo he hablado de “comunicación consumo” en el que el usuario ya no hará caso de lo que se le envíe sino se le trata como a individuo, el spam electrónico, existe también en la mente del usuario que rechaza aquello que no lo siente, percibe o recibe como personalizado.

Al utilizar la Red, no se sustituye a los medios de comunicación convencionales sino que se multiplican, pues cada usuario, a titulo individual pasa a ser un comunicador en potencia, facilitando no sólo el acceso a la información, sino el paso a la acción.

Por otro lado, hablaremos del INTERNATIONAL REPUBLICAN INSTITUTE una organización sin ánimo de lucro con sede principal en Washington DC, y con la que voy a colaborar de inmediato y durante los próximos meses. Con sede en 14 países de América Latina, y más de 70 en todo el mundo, trabaja por promover las prácticas democráticas en los países, capacitación, asesoría, encuestas, estudios, consultorías etc. para cantidad de Gobiernos, políticos, partidos, y estructuras sociales cuyo trabajo sea mejorar los ratings de democracia.

Una experiencia que considero muy satisfactoria y que inicio la colaboración oficialmente la semana próxima. Un buen instrumento al servicio de la democracia que en el caso de América Latina trabaja para partidos de varios colores políticos si así se me permite decir. Como con todo lo que se refiere al ejercicio de mi profesión, un placer poder colaborar, por la oportunidad que supone y por el prestigio que esta institución tiene en todo el mundo, des de aquí, un agradecimiento por pensar en mi.

AGENDA PRÓXIMA:

11/ 2007. Manejo de Comunicación de Crisis en Ciudad de México

12/ 2007. Capacitación sobre comunicación política y Media Trainning para The International Republican Institute de Washington DC.

12/ 2007. Publico artículo sobre conflicto diplomático España – Venezuela en la revista La Nación.

25.11.07

FORUM DE LAS CULTURAS - USA' 08

Aprovecho la espera en el aeropuerto de Monterrey, (vuelo con retraso) sede del actual Forum de las Culturas heredado de la ciudad de Barcelona, para escribir una lineas con motivo de las elecciones americanas principalmente. Primero decir que la organización del Forum de las Culturas de Monterrey es un éxito y a diferencia del de Barcelona, su organización no ha sido localizada sino repartida por toda la ciudad, lo cual permite, conocerla tambien.



Febrero del 2008 está aquí, las primarias de ambos partidos se estan tornando en un debate permanente sobre la migración o inmigración, según guste, según sea el país se le dice de una manera u otra. 12 millones de latinos en Estados Unidos ilegales y cerca de 47 millones con derecho de voto marcan en gran parte los discursos de Republicanos y Demócratas. Los Republicanos son más claros en estos, defienden por decirlo de alguna manera la política actual fronteriza de EUA con México, los Demócratas dudan más, incluso es arma de ataque entre ellos. En el último debate entre candidatos Demócratas Hillary pasó por un mal momento al titubear al respecto, si bien es cierto, que Obama no fue claro tampoco en las posturas y acciones a tomar.

Además de esto, la última encuesta realizada a aprincipios de noviembre por Hispanic PR Wire dice que el 47% de los migrantes latinos en Estados Unidos consideran que este será el factor determinante de los discursos de los candidatos. La importancia de los nuevos ciudadanos en las elecciones de otros paises cobra importancia, tanto es así que facilito la página VE Y VOTA que ofrece toda la información para poder ejecutar el derecho de voto en ellas.

Política migratoria, política fronteriza, apoyo a las economias de México y Brasil principalmente son los temas de la agenda política electoral americana en los próximos meses. Lo que no hay duda ya, es que la población Latina en Estados Unidos decidirán el futuro candidato de cada partido y más que probablemente el próximo Presidente de los Estados Unidos, pues suponen ya, según las elecciones intermedias del 2006, el nada despreciable 9% del censo electoral. Con todo, los estadounidenses llevan la iniciativa y es observatorio mundial del comportamiento de la población migrada en unas elecciones.

AGENDA PRÓXIMA:

11/ 2007. Manejo de Comunicación de Crisis en Ciudad de México
12/ 2007. Capacitación sobre comunicación política para The International Republican Institute de Washington DC.
12/ 2007. Publico artículo sobre conflicto diplomático España – Venezuela en la revista La Nación.

20.11.07

20 de Noviembre - IFE - UAB

Hoy es 20 de Noviembre, en México fecha de la Revolución Mexicana y en España aniversario de la muerte de Franco, por lo tanto un buen día para la democracia en general, y sin Generalísimo, además nace Victor d' Hondt, creador de la Ley de Hondt electoral, así que se vea como se vea es un día para la democracia y para las elecciones, fuente de democracia.


Hablando pues de eso, celebro y recuerdo la iniciativa del Instituto Federal Electoral de México que mañana, 21 de noviembre, organiza un seminario que bajo el título "AVANCE TECNOLÓGICO Y E-DEMOCRACIA EN MÉXICO” trata de forma extensa el medio electrónico y su relación con la política, las elecciones y la democracia ciudadana. Felicidades por la iniciativa.


A parte de esto, estoy preparando ya los cursos de capacitación para el Máster en Marketing Politico: Estrategias de comunicación, y el postgrado en Liderazgo para la Gestión Pública y Social, en el que participo en enero en Barcelona, invitado de la mano de dos buenos amigos, el Doctor Gabriel Colomé y el Director Xavier Marín. Dos iniciativas académicas que van a la Vanguardia de la mercadotecnia y de la Gestión Política en España y me atrevo a decir de Europa y que reciben al apoyo incondicional de la Universitat Autònoma de Barcelona.El primero de ellos, el máster, es una de las iniciativas de mayor calidad en mi país para estudiar mercadotecnia y que amplia los conocimientos para el ejercicio de la profesión de consultor, de mucha tradición en la cultura anglosajona, y menor en el resto pero que pone al ICPS y a la Universidad Autónoma de Barcelona al frente de esta iniciativa que ya va por su 4 edición, cada año con más éxito.


La segunda, el postgrado, es la primera iniciativa común entre un partido político y una Universidad para capacitar a sus dirigentes o cuadros medios, el PSC y la UAB, han creado este formato sin precendente que está en su primera edición y que parece ser quiere ser trasladado a otros paises. En fin, un privilegio poder participar de estas dos iniciativas académicas.

6.11.07

Ciberpolítica en las Presidenciales Latinoamericanas


Os paso una parte de las conclusiones del estudio “Ciberpolítica: El uso de Internet durante las campañas presidenciales latinoamericanas del año 2006″ realizado por el portal politico e-lecciones.net. Un estudio basado en el uso tecnológico en paises de América Latina en proceso de elección presidencial.

En el estudio, entre otras cosas, se observa que el elector sigue buscando la información política a través de los medios de comunicación tradicionales, tanto es así, que los periodicos y la televisión son los más utilizados, siendo cierto también, que internet, supera ya a la radio. Llama especialmente la atención como son las mujeres las que se atreven al uso de los nuevos medios, pues son ellas las que optan mas por espacios como Youtube y los hombres por las fórmulas tradicionales de comunicación.

Internet, con todo, sigue siendo un medio principalmente para los usuarios políticos - en el amplio sentido de la palabra política-. Sus principales consumidores, los que más lo utilizan, por este orden son, políticos, periodistas políticos y consultores políticos, (aunque estos se inclinan más por la TV que por ese medio, afirmando el estudio, que con ello se busca asimilarse más al elector medio).

El orden de prelación que ofrecen como el mejor medio para informarse de las acciones políticas la TV, seguidos de los actos políticos organizados por los propios partidos, el contacto directo por mailing, la prensa escrita y finalmente la radio. Destaca el estudio que lo más útil de las nuevas tecnologias aplicadas a la información política es el correo electrónico, y lo menos el Fund Raising a través de la Red. Una Red, que en lo que concierne a lo político sigue siendo utilizada mayoritariamente por sus protagonistas, los políticos, seguido de los periodistas, consultores, académicos y finalmente los electores.

Una de las principales conclusiones, o a mi entender, la que más me llama la atención, por su confirmación, es que a mayor libertad de expresión, menos uso de las nuevas tecnologías, siendo los extremos de mayor uso, o sea de menos libertad de expresión, Venezuela, y a la inversa Chile, pues la libertad de prensa actual es mucho mayor.

En todo caso, un extenso estudio que recomiendo en el website de ELECCIONES.NET

Espero sea de utilidad.

5.11.07

Elecciones en Guatemala


Finalmente las elecciones en Guatemala tienen vencedor, Álvaro Colom, el socialdemócrata, que se habia presentado en varias ocasiones a las elecciones . Unas elecciones que han navegado sobre el mar de fondo de la violencia organizada, y con un candidato, el del Partido Patriota, Otto Pérez, que supo en la primera vuelta más que en la segunda canalizar el discurso de la seguridad, que le dio buen rédito en su momento, pero no el suficiente para derrocar a Álvaro Colom que recuperó aliento en la segunda.

Una campaña marcada por el discurso de la seguridad, de la violencia, de la corrupción, la comunidad indígena y su papel, la educación de los menores, las tasas de mortalidad infantil en las comunidades mas pobres, y la obtención de los recursos mínimos para la mayoria de la población Guatemalteca.

10 millones de electores, 6 llamados a las urnas, que en esta segunda vuelta han dado la espalda a los políticos participando según primeros datos oficiales poco más del 35%, una alta abstención que en nada ayuda, ni a ciudadanos ni a políticos.
Con todo, la campaña de Álvaro Colom, ha sido buena, a sabido aguantar la presión del Partido Patriota y ha mantenido la distancia tanto en la primera como en la segunda vuelta. Una buena estrategia que ha dado sus frutos, la victoria.

En fin Guatemala se suma a tener un dirigente de centroizquierda que habrá que ver qué relaciones quiere marcar con sus afines ideológicos y lo más importante con su país vecino México.

26.10.07

ZP y CK ... Elecciones en España Y Argentina

Parece ser, las encuestas no engañan, a pesar de que hay quien si quiera ser engañado, que Cristina Kirchner será la vencedora este domingo de las elecciones en Argentina. Una campaña la de ella, más basada en los medios, -según prensa del país-, que en el contacto directo con los electores, está por ver si eso favorece o no a la participación en todo caso, queda claro que si favorece a los intereses del tandem presidencial actual, tambiÉn conocido como centro izquierda.

Tuve la oportunidad de escuchar por primera vez a la candidata favorita en la Universidad George Washington, en aquella ocasión me llamó mucho la atención una frase de la entonces solo senadora que decia, “Yo digo lo que pienso porque soy política y no diplomática” demagogia a parte, que la frase tiene bastante, si dejaba claro a que jugaba ella, al lenguaje directo en su más amplio sentido.
En todo caso, el fenómeno , CK, -no Calvin Klein-, aunque su look sea ese, sino el fenómeno Cristina Kirchner ha sido una buena jugada, los jóneves K, de los que supe en España gracias al periódico el País han jugado un papel determinante en el posicionamiento de la candidata, y casi seguro, Presidenta de Argentina.

Para aquellos que quieran seguir las elecciones les recomiendo la web ARGENTINA ELECTIONS para que el domingo puedan seguir el acontecer de los resultados.

Con todo, y por primera vez hablaré de las elecciones en España brevemente, me resistía pero en algún momento hay que empezar. A parte de los primos de Rajoy que cuestionan los planteamientos de Al Gore, del papel que el terrorismo jugará en esta campaña una vez más, si cabe recordar que éstas serán en Marzo del año que viene, previsiblemente asi se ha dicho, asi debiera ser. Unas elecciones legislativas planteadas como unas presidenciales en cualquier otro país, la dicotomia Zapatero – Rajoy es la única incógnita por resolver, o mejor dicho la PSOE – PP pues las preferencias de los ciudadanos frente a los dos líderes se decantan de manera muy notable hacia Zapatero, mientras que en el caso de adhesiones al partido la cosa se empata más.

En fin, un momento interesante, una mujer puede Gobernar Argentina y se sumaría a las Presidentas de Chile, Alemania y a la más que probable Hillary Clinton en un futuro.

Mientras tanto en Argentina puede ganar la canidata CK en España Gobierna ZP, en fin, un magno resumen de abecedario que culmino con unos enlaces espero que gusten, CON Z DE ZAPATERO y CRISTINA PRESIDENTA

24.10.07

Campaña USA 2008 ... una muestra más de velocidad


Que la comunicación política debe de ser rápida, es algo que ya he dicho en otras ocasiones, incluso, que en este caso la velocidad es la regla que debe imperar en su ejecución. El sistema que ya le funcionó a Bill Clinton del Rapid Response es algo que el partido demócrata americano ha vuelto a poner de en marcha para el 2008. Un sistema por el cual se da seguimiento a todas y cada una de las cosas que hacen los republicanos en la campaña, sobre todo, de aquello que hacen mal y que ellos mismos quisieran ocultar. Un sistema demoledor del enemigo que demuestra una vez más que el seguimiento al adversario es realmente importante. Esta vez, un sistema de blogs e información a través del mails se podrá seguir desde el website del PARTIDO DEMOCRATA AMERICANO. Una herramienta más, al servicio de las campañas exitosas.

Siguiendo con las elecciones americanas 2008, si estáis interesados en seguir todos y cada uno de los videos que se desarrollan hasta el momento os recomiendo el espacio de internet en el que encontraréis TODOS LOS SPOTS USA desde 1952 hasta la actualidad de 2007, la verdad, es una buena manera de hacer un seguimiento más o menos gráfico y que demuestra una vez más la importancia que cobran las nuevas tecnologias y la rapidez en las campañas actuales.

Una vez más, otra de las aplicaciones tecnológicas que son destacables en la campaña americana es el uso de la mensajeria instantanea que el candidato Obama a puesto al servicio en su website OBAMA MOBILE donde va más allá de la propia mensajeria recibida sino que apuesta por la explotación al máximo de los recursos y su personalización.

En fin una serie de elementos que siguen confirmando que las nuevas tecnologias estan a la orden del dia de las campañas actuales, y que cada día más, quien no atienda a ellas, tiene menos posibilidades de victoria.