Mostrando entradas con la etiqueta mercadotecnia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercadotecnia. Mostrar todas las entradas

10.12.07

Comunicación Política y mujeres

Acabo de llegar de Acapulco de impartir un taller de "Comunicación Política y Media Training" para el International Republican Institut, la Fundación del Partido Republicano Americano, que financia proyectos no sólo de capacitación si no de consultoría a bien de democratizar sistemas electorales y funcionamientos políticos de los paises.


El tema en si no tendria nada de especial, pero en este caso si lo tenia, asistieron a el, mujeres jóvenes (de 17 a 30 años). Una iniciativa enmarcada en un programa marco internacional de capacitación a cuadros femeninos para su internación a la política activa, ya sea como electas, ya sea como cargos de confianza. Una buena iniciativa que sin lugar a dudas debería de mantenerse, pues el papel de la mujer en la política, cada día cobra más importancia, y la feminización de la misma se vuelve imprescindible.
Un taller en el que hemos podido repasar el papel de los medios en la actualidad, breve repaso a los componentes de la política 2.0, la publicidad política, la construcción del mensaje y del discurso, y algo muy importante, que en los próximos meses hablaré en profundidad por ofertas recibidas, que es la comunicación de crisis, entre otras cosas.
En fin, aun cansado, y preparando el próximo viaje, en menos de una semana, preparo un artículo de las elecciones españolas.

29.11.07

Política 2.0 - International Republican Institute

Son muchas ya las definiciones de Política 2.0 pero más aún sus aplicaciones y sus ejemplos. La comunicación directa entre político y elector, entre servidor público y ciudadano ya no pasa por la supremacía de uno sobre el otro, y mucho menos sobre la unilateralidad del mensaje, pues hoy, los blogs, plataformas de Redes Sociales como Facebook o Myspace, son elementos no solo de comunicación sino de diálogo entre ciudadanos, independientemente de su posición social, no me refiero a la clase, como comprenderán, sino al rol que juega cada uno de ellos.

La Red cambia la manera de comunicarse, en alguna ocasión yo he hablado de “comunicación consumo” en el que el usuario ya no hará caso de lo que se le envíe sino se le trata como a individuo, el spam electrónico, existe también en la mente del usuario que rechaza aquello que no lo siente, percibe o recibe como personalizado.

Al utilizar la Red, no se sustituye a los medios de comunicación convencionales sino que se multiplican, pues cada usuario, a titulo individual pasa a ser un comunicador en potencia, facilitando no sólo el acceso a la información, sino el paso a la acción.

Por otro lado, hablaremos del INTERNATIONAL REPUBLICAN INSTITUTE una organización sin ánimo de lucro con sede principal en Washington DC, y con la que voy a colaborar de inmediato y durante los próximos meses. Con sede en 14 países de América Latina, y más de 70 en todo el mundo, trabaja por promover las prácticas democráticas en los países, capacitación, asesoría, encuestas, estudios, consultorías etc. para cantidad de Gobiernos, políticos, partidos, y estructuras sociales cuyo trabajo sea mejorar los ratings de democracia.

Una experiencia que considero muy satisfactoria y que inicio la colaboración oficialmente la semana próxima. Un buen instrumento al servicio de la democracia que en el caso de América Latina trabaja para partidos de varios colores políticos si así se me permite decir. Como con todo lo que se refiere al ejercicio de mi profesión, un placer poder colaborar, por la oportunidad que supone y por el prestigio que esta institución tiene en todo el mundo, des de aquí, un agradecimiento por pensar en mi.

AGENDA PRÓXIMA:

11/ 2007. Manejo de Comunicación de Crisis en Ciudad de México

12/ 2007. Capacitación sobre comunicación política y Media Trainning para The International Republican Institute de Washington DC.

12/ 2007. Publico artículo sobre conflicto diplomático España – Venezuela en la revista La Nación.

20.11.07

20 de Noviembre - IFE - UAB

Hoy es 20 de Noviembre, en México fecha de la Revolución Mexicana y en España aniversario de la muerte de Franco, por lo tanto un buen día para la democracia en general, y sin Generalísimo, además nace Victor d' Hondt, creador de la Ley de Hondt electoral, así que se vea como se vea es un día para la democracia y para las elecciones, fuente de democracia.


Hablando pues de eso, celebro y recuerdo la iniciativa del Instituto Federal Electoral de México que mañana, 21 de noviembre, organiza un seminario que bajo el título "AVANCE TECNOLÓGICO Y E-DEMOCRACIA EN MÉXICO” trata de forma extensa el medio electrónico y su relación con la política, las elecciones y la democracia ciudadana. Felicidades por la iniciativa.


A parte de esto, estoy preparando ya los cursos de capacitación para el Máster en Marketing Politico: Estrategias de comunicación, y el postgrado en Liderazgo para la Gestión Pública y Social, en el que participo en enero en Barcelona, invitado de la mano de dos buenos amigos, el Doctor Gabriel Colomé y el Director Xavier Marín. Dos iniciativas académicas que van a la Vanguardia de la mercadotecnia y de la Gestión Política en España y me atrevo a decir de Europa y que reciben al apoyo incondicional de la Universitat Autònoma de Barcelona.El primero de ellos, el máster, es una de las iniciativas de mayor calidad en mi país para estudiar mercadotecnia y que amplia los conocimientos para el ejercicio de la profesión de consultor, de mucha tradición en la cultura anglosajona, y menor en el resto pero que pone al ICPS y a la Universidad Autónoma de Barcelona al frente de esta iniciativa que ya va por su 4 edición, cada año con más éxito.


La segunda, el postgrado, es la primera iniciativa común entre un partido político y una Universidad para capacitar a sus dirigentes o cuadros medios, el PSC y la UAB, han creado este formato sin precendente que está en su primera edición y que parece ser quiere ser trasladado a otros paises. En fin, un privilegio poder participar de estas dos iniciativas académicas.

6.11.07

Ciberpolítica en las Presidenciales Latinoamericanas


Os paso una parte de las conclusiones del estudio “Ciberpolítica: El uso de Internet durante las campañas presidenciales latinoamericanas del año 2006″ realizado por el portal politico e-lecciones.net. Un estudio basado en el uso tecnológico en paises de América Latina en proceso de elección presidencial.

En el estudio, entre otras cosas, se observa que el elector sigue buscando la información política a través de los medios de comunicación tradicionales, tanto es así, que los periodicos y la televisión son los más utilizados, siendo cierto también, que internet, supera ya a la radio. Llama especialmente la atención como son las mujeres las que se atreven al uso de los nuevos medios, pues son ellas las que optan mas por espacios como Youtube y los hombres por las fórmulas tradicionales de comunicación.

Internet, con todo, sigue siendo un medio principalmente para los usuarios políticos - en el amplio sentido de la palabra política-. Sus principales consumidores, los que más lo utilizan, por este orden son, políticos, periodistas políticos y consultores políticos, (aunque estos se inclinan más por la TV que por ese medio, afirmando el estudio, que con ello se busca asimilarse más al elector medio).

El orden de prelación que ofrecen como el mejor medio para informarse de las acciones políticas la TV, seguidos de los actos políticos organizados por los propios partidos, el contacto directo por mailing, la prensa escrita y finalmente la radio. Destaca el estudio que lo más útil de las nuevas tecnologias aplicadas a la información política es el correo electrónico, y lo menos el Fund Raising a través de la Red. Una Red, que en lo que concierne a lo político sigue siendo utilizada mayoritariamente por sus protagonistas, los políticos, seguido de los periodistas, consultores, académicos y finalmente los electores.

Una de las principales conclusiones, o a mi entender, la que más me llama la atención, por su confirmación, es que a mayor libertad de expresión, menos uso de las nuevas tecnologías, siendo los extremos de mayor uso, o sea de menos libertad de expresión, Venezuela, y a la inversa Chile, pues la libertad de prensa actual es mucho mayor.

En todo caso, un extenso estudio que recomiendo en el website de ELECCIONES.NET

Espero sea de utilidad.

26.10.07

ZP y CK ... Elecciones en España Y Argentina

Parece ser, las encuestas no engañan, a pesar de que hay quien si quiera ser engañado, que Cristina Kirchner será la vencedora este domingo de las elecciones en Argentina. Una campaña la de ella, más basada en los medios, -según prensa del país-, que en el contacto directo con los electores, está por ver si eso favorece o no a la participación en todo caso, queda claro que si favorece a los intereses del tandem presidencial actual, tambiÉn conocido como centro izquierda.

Tuve la oportunidad de escuchar por primera vez a la candidata favorita en la Universidad George Washington, en aquella ocasión me llamó mucho la atención una frase de la entonces solo senadora que decia, “Yo digo lo que pienso porque soy política y no diplomática” demagogia a parte, que la frase tiene bastante, si dejaba claro a que jugaba ella, al lenguaje directo en su más amplio sentido.
En todo caso, el fenómeno , CK, -no Calvin Klein-, aunque su look sea ese, sino el fenómeno Cristina Kirchner ha sido una buena jugada, los jóneves K, de los que supe en España gracias al periódico el País han jugado un papel determinante en el posicionamiento de la candidata, y casi seguro, Presidenta de Argentina.

Para aquellos que quieran seguir las elecciones les recomiendo la web ARGENTINA ELECTIONS para que el domingo puedan seguir el acontecer de los resultados.

Con todo, y por primera vez hablaré de las elecciones en España brevemente, me resistía pero en algún momento hay que empezar. A parte de los primos de Rajoy que cuestionan los planteamientos de Al Gore, del papel que el terrorismo jugará en esta campaña una vez más, si cabe recordar que éstas serán en Marzo del año que viene, previsiblemente asi se ha dicho, asi debiera ser. Unas elecciones legislativas planteadas como unas presidenciales en cualquier otro país, la dicotomia Zapatero – Rajoy es la única incógnita por resolver, o mejor dicho la PSOE – PP pues las preferencias de los ciudadanos frente a los dos líderes se decantan de manera muy notable hacia Zapatero, mientras que en el caso de adhesiones al partido la cosa se empata más.

En fin, un momento interesante, una mujer puede Gobernar Argentina y se sumaría a las Presidentas de Chile, Alemania y a la más que probable Hillary Clinton en un futuro.

Mientras tanto en Argentina puede ganar la canidata CK en España Gobierna ZP, en fin, un magno resumen de abecedario que culmino con unos enlaces espero que gusten, CON Z DE ZAPATERO y CRISTINA PRESIDENTA

6.9.07

Me preocupa mucho!

Me viene a la cabeza una de las frases que amablemente Salvador G. del Estado de Guanajuato me dejó el otro dia, “sabes muy bien que la mercadotecnia convence, de tal manera que los que estan en posibilidad de hacer mercadotecnia son los poderosos, esos que junto con el PRI y hoy el partido en turno se hacen una y buena, que no tienen escrúpulos ni se tientan el corazón para hacer desaparecer a los opositores, los que tienen el poder para acallar conciencias, y aun más para convencer a miles a través de la mercadotecnia poderosa” el post completo lo encontraréis en el escrito sobre el Congreso del PRD y 30 años sin Groucho Marx, lo recomiendo encarecidamente, su reflexión, no mi artículo.

Que cada uno piense lo que quiera, pero me preocupa enormemente que esa sea la imagen de la mercadotecnica política, y por encima de todo, de los partidos políticos, una gran reflexión que pongo en conocimiento de todos.

Añado un dibujo, que puede, a mi entender, venir al caso.

Les animo a que dejen en este blog su opinión respecto a esta frase, se lo agradeceré sinceramente.