¿Obama en Europa? ¿Ya ganó?
Reanudo mi actividad en el blog después de unos días de no escribir en él. El motivo la entrevista en “Encuentros y desencuentros” en Radio Centro de esta semana con motivo del seguimiento a las elecciones americanas. Hoy el tema era la visita de Barack Obama a Europa.
Las conclusiones varias, y las lecturas dos. Una lectura interna de campaña, es necesario, diríamos imprescindible hacer del candidato demócrata un hombre con perfil presidencial, diplomático y por ello su visita. Una segunda, la ilusión, la esperanza y la poesía en los discursos, fue buena compañía para las elecciones internas del partido demócrata, el pragmatismo, la propuesta, el modelo de relación USA con el resto, la política internacional, etc… se han de poner de manifiesto con realidades, promesas y modelos. A la campaña poesía, al Gobierno prosa. Uno no es Presidente si no lo parece, y sobre todo si no se lo cree. Varias conclusiones, McCain durmió en exceso, criticó tarde, sin razón y dijo lo que no debía, que “hable de USA y luego del resto”, ¡error!, más si quieres ser Presidente de la principal potencia del mundo.
Cuidado con una cosa, los europeos siempre prefieren al candidato que acaba perdiendo las elecciones, normalmente lo que quiere Europa no lo votan los americanos, Clinton ganó a Bush padre cuando decían que iba a repetir, Al Gore y Jhon Kerry perdieron contra pronóstico europeo pero no del partido republicano, que en dos ocasiones tuvo a George W. Bush como vencedor. Cierto es que Obama tiene dos cosas a su favor para que eso no suceda, los propios americanos necesitan que el sentimiento anti USA desista y eso es más probable con Obama que con McCain y una segunda, Obama ganó Iowa cuando la perdía, ganó a Hillary cuando la perdía, ganó el voto hispano y femenino en el último tramo y contra pronóstico.
¿Esta vez se equivocará Europa?
3 comentarios:
La mejor esperanza para la victoria de Obama es el desprecio que ya le dedican los medios conservadores en España (ver Diario de la Noche en Telemadrid con Germán Yanke). Los últimos procesos electorales españoles no han venido dando la razón a estos comentaristas, por lo que esperemos que en este caso también sigan en la misma línea.
La reacción de McCain a la gira europea de Obama no ha podido ser más forzada y desde luego ha parecido poca cosa para la expectación generada en el viejo continente. Sólo ha faltado una parada en España... quizás ya era demasiado.
Te agradezco como siempre que ahí estés Ion. Te invito a que sigas aportando el parecer de los medios en España dado que yo no puedo estar ahí. Si te apetece para mi será un placer. Yo voy a seguir escribiendo sobre las elecciones por cuestión de trabajo, y te invito a que digas, es más a que escribas lo que quieras en cada caso.
Cuídate.
Por aquí andaré Xavier, aportando lo que buenamente pueda.
Un abrazo.
Publicar un comentario